Tendencias

Beneficios de tomar una siesta después del almuerzo; ¿realmente funciona?

Muchas culturas en Colombia tiene como costumbre dormir no más de una hora después del almuerzo para continuar con la jornada. Aquí le contamos si realmente esto funciona.

Dormir.

Dormir. / getty images

Bien se sabe que dormir es fundamental para la salud y que hacerlo de una manera saludable en las noches le permitirá a las personas tener la energía que necesitan para el día a día. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, las personas adultas que tengan de 18 a 60 años tienen que dormir por lo menos 7 horas al día.

Lea también

No obstante, es posible que durante el día sienta la necesidad de descansar un poco por alguna actividad que lo hizo desgastarse de más y opte por tomar una corta siesta. Esto es algo que los médicos recomiendan, puesto que un corto descanso es de mucha ayuda para el cerebro y el organismo, a continuación le contamos las razones.

Beneficios de tomar una siesta después del almuerzo

Tomar una siesta corta a mitad del día tiene diversos beneficios para el cuerpo humano, sin embargo, es importante mencionar que las siestas deben ser cortas, mínimo 15 minutos y máximo una hora y media, ya que si se prolonga mucho más este tiempo, se desequilibraría el reloj biológico ocasionando un problema más importante.

Uno de los beneficios más significativos es para el cerebro. Según una reciente investigación publicada en la revista Sleep Health, dormir una corta siesta, ya sea después del almuerzo o en el intermedio del día, ayuda a un mayor volumen cerebral, previniendo la atrofia del mismo, la cual ocasiona la muerte de las neuronas conllevando a enfermedades degenerativas en la masa encefálica.

Además de esto, el sistema inmunológico también se verá beneficiado, puesto que la falta de sueño incide directamente en la creación de defensas y anticuerpos. Dormir la siesta después del almuerzo incentiva a la regulación de los neuroendocrinos y los marcadores inmunes, llevándolos a sus niveles normales.

No obstante, en el 2022 se publicó un estudio en la revista Hypertension en donde se mencionó que las personas que toman siestas recurrentemente tienen una probabilidad del 40% de sufrir de presión arterial alta y un 12% de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). Los expertos mencionaron en esta investigación que aunque tomar una siesta al día no está mal, el problema es para las personas que lo hacen recurrentemente, por lo cual se recomienda hacerlo como se mencionó en un inicio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad