Tunja

¿Fúneme busca endeudar más a Tunja?

Nuevo crédito por 10 mil millones encendió la polémica.

Alejandro Fúneme / Alcalde de Tunja

Alejandro Fúneme / Alcalde de Tunja

Tunja

Polémica ha generado el proyecto de acuerdo 024 de 2023, que fue presentado ayer jueves 06 de julio en las horas de la tarde ante el Concejo de Tunja y que busca otorgarle facultades al alcalde de la ciudad, Alejandro Fúneme, para celebrar operaciones de crédito público por hasta 10 mil millones de pesos, inicialmente destinados al Frigorífico de la capital boyacense.

En los considerandos del documento, se explica, entre otros:

– Que la construcción del Frigorífico para la ciudad de Tunja hizo parte de los proyectos relacionados en el Artículo Primero del Acuerdo Nº 32 de 2020 mediante el cual se autorizó al alcalde Municipal a celebrar operaciones de Crédito Público – Este apartado hace referencia al empréstito por 93.848 millones de pesos solicitado por la administración y aprobado por el Concejo de la ciudad.

¿Si este proyecto ya estaba contemplado dentro del endeudamiento que se aprobó en ese entonces, por qué se están volviendo a solicitar recursos?

Esto se explica en el apartado No. 15 del mismo proyecto de acuerdo, dice: – Que de acuerdo con lo expuesto en la comunicación del Secretario de fomento y Servicios Públicos, de fecha 1 de julio de 2022, aunque los recursos del crédito para el frigorífico se desembolsaron, éstos fueron devueltos bajo la figura de “prepago sin sanción” a la entidad prestamista por razones atribuibles al estado y avance del proyecto y dicha entidad financiera emitió certificado de paz y salvo a favor del Municipio de Tunja de fecha 8 de julio de 2022. –

Así las cosas y teniendo en cuenta dicha justificación, el alcalde Fúneme debió entonces, solicitar nuevamente facultades ante el Concejo de la ciudad, para tramitar un nuevo crédito en la entidad financiera por los 10 mil millones de pesos que dejaron de ejecutarse y se devolvieron a la entidad, este es el trámite que cursa en el Concejo actualmente.

Caracol Radio habló con Jeffer Iván Ochoa, director Administrativo de Hacienda Pública de la Alcaldía Mayor de Tunja, al término del estudio preliminar que se llevó a cabo en el Concejo y explicó el alcance de las facultades que se están solicitando, afirmo:

“Hemos presentado el proyecto de acuerdo con el que pretendemos solicitarle al Concejo municipal de Tunja, se faculte al alcalde, para iniciar la operación de crédito relacionado con los recursos que tienen que ver con el desarrollo del proyecto del Frigorífico regional, a llevarse a cabo en el municipio de Tunja”.

Al preguntarle si ésta es una nueva deuda para la ciudad, manifestó:

“En realidad no se trata de una nueva deuda para el municipio, estos recursos ya habían sido incluidos en el Acuerdo municipal 032 del año 2020 (empréstito) en el proyecto número 4 del artículo primero de este acuerdo municipal; lo que estamos haciendo, es solicitándole al Concejo estas facultades, para iniciar el trámite correspondiente ante las entidades financieras, con el fin de cumplir los compromisos que se han adquirido en la conformación de la sociedad” explicó el funcionario, haciendo referencia a la sociedad de economía mixta que ya fue constituida y de la que hacen parte dos frigoríficos que conforman la empresa PBAR Tunja S.A.S, incluido Colcarnes que tiene operación a nivel nacional, esta firma tiene un aporte en capital para el proyecto equivalente a $36.000 millones, es decir, cuenta con el 79% de las acciones y el municipio de Tunja, participa con el aporte de los polémicos $10.000 millones que serían equivalentes al 21%. Estas cifras fueron entregadas por el secretario de Fomento Económico y Servicios Públicos de la alcaldía, Wilson Leonardo Velásquez, en entrevista para Caracol Radio el pasado 24 de marzo de 2023.

¿Por qué el alcalde Alejandro Fúneme necesita nuevas facultades otorgadas por el Concejo?

Según Ochoa, porque son una mera solicitud de la entidad financiera; “los recursos se desembolsaron y se registraron en el Ministerio de Hacienda, se registraron en la Contraloría y se requiere por parte de las entidades financieras, contar con una nueva facultad para iniciar nuevamente el trámite”.

¿Quién va a asumir los intereses causados de esos recursos que fueron desembolsados y luego devueltos?

El secretario enfatizó que según lo que se le informó desde la secretaría de Desarrollo, los socios asumirán ese pago; “por parte de la Secretaría de Desarrollo se ha informado que se adelantaron reuniones con los socios que conforman esa sociedad y serán ellos quienes asuman los intereses correspondientes”.

En conclusión y según la explicación del funcionario, esta operación sí se constituiría como un nuevo crédito, sin embargo, no aumentaría el endeudamiento del municipio que ya había sido aprobado en el trámite de 2020 (empréstito) por el Concejo de la ciudad.

“Hay que aclarar para todos los oyentes de Caracol radio, que no se trata de ampliar el cupo de endeudamiento que ya se había otorgado en el acuerdo municipal No. 032 de 2020, lo que estamos haciendo es solicitando una facultad al Concejo municipal de Tunja, para cumplir con las obligaciones que se derivan de la conformación de esta sociedad” reiteró el director Administrativo de Hacienda Pública de la Alcaldía Mayor de Tunja.

¿Por qué se tuvieron que devolver los 10 mil millones a la entidad financiera?

“Se presentaron varias dificultades administrativas especialmente lo que tiene que ver con la adquisición del predio, en el cual se iba a llevar a cabo este importante proyecto, lo que derivó en que se hicieran los reembolsos correspondientes a la entidad correspondiente para no incurrir en intereses que pudieran derivar en un detrimento para el municipio de Tunja”, dijo.

¿Qué se sabe del trámite para sanear dicho predio?

El funcionario (Ochoa) le confirmó a Caracol Radio, que el alcalde ya cuenta con facultades por parte del Concejo para adelantar los trámites de adquisición de este predio, además, en otra reciente entrevista que nos concedió Wilson Velásquez, secretario de Fomento Económico y Servicios Públicos, el funcionario dijo: “entendemos que este es un predio privado, pero en este caso por tratarse de un proyecto que busca el bienestar general, esto prima sobre lo particular, y en ese sentido, agotaremos todos los procesos correspondientes iniciando la negociación y si no se llega a feliz término, procederemos a declarar la utilidad pública para avanzar en la construcción del frigorífico para la ciudad”.

Para finalizar, Jeffer Ochoa, enfatizó en que el polémico proyecto de acuerdo, es un trámite administrativo necesario para que la alcaldía pueda cumplir con su aporte a la sociedad ya constituida para darle paso a la obra del Frigorífico; “es un tema administrativo con el fin de cumplir la solicitud que hacen las entidades financieras, frente a tener las facultades del Consejo municipal de Tunja, para poder solicitar estos recursos y ser aportados por parte de la Administración municipal a la sociedad ya conformada”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad