Actualidad

Viche, Arrechón, Tumbacatre y más bebidas ‘exóticas’ del Pacífico

En la Región Pacífica hay una amplia variedad de bebidas autóctonas para amenizar y compartir. Conózcalas aquí.

El viche, arrechón, tumba catre, toma seca, la crema de viche son algunas de las bebidas autóctonas del Pacífico.

El viche, arrechón, tumba catre, toma seca, la crema de viche son algunas de las bebidas autóctonas del Pacífico. / Caracol Radio Cali

La riqueza cultural de la costa del pacífico colombiano se ve representada en una variedad de manifestaciones como el baile, la gastronomía y la ritualidad que nos muestran la resiliencia de grupos humanos que nunca han dejado de luchar por garantizar la conservación de su identidad y su independencia.

Más información

Por eso los productos que identifican a las comunidades que habitan el territorio, ese mismo que los antepasados convirtieron en un hogar, son parte fundamental de la celebración de la cultura propia. En ese paisaje tan diverso como su gente, ha habido compañías inalienables que se insertaron perpetuamente en el modo de ser de los pueblos, una de ellas ha sido sin duda la caña de azucar, una planta que se volvió fundamental en la transformación del campo y las comunidades.

El viche, tradición ancestral del Pacífico

Una de las muestras tangibles del lugar privilegiado que ocupa la caña de azucar para los pueblos del pacífico está en el Viche, una bebida tradicional que a lo largo de generaciones ha sido partícipe de tantos momentos, como usos asociados: nacimientos, velorios, fiestas, casamientos; una compañía para la vida en sí misma.

Tanto ha sido así que se han llevado a cabo estrategias a nivel estatal, como la ley 2158 de 2021 o Ley del Viche, para intentar impulsar, proteger y conservar el desarollo de esta práctica que le sirve como método de subsistencia a miles de familias que se han encargado de transmitir esta práctica a través de los tiempos

Aunque siguen faltando algunos esfuerzos para que se logre proteger la tradición del viche, su producción y consumo se vuelve en una norma arbitraria en agosto, cuando se celebra el Festival Petronio Álvarez, uno de los eventos musicales más importantes para la música del pacífico en América Latina.

¿Cuáles son los derivados del Viche?

El Viche, que es el producto original y más difundido, tiene una amplia gama de derivados que se mezclan con otras plantas y demás ingredientes, dando cuenta de las múltiples funciones que ha acogido este producto en la vida de las personas. El portal Cali Creativa enumera algunas de estas bebidas tradicionales:

  • Arrechón: Cali creativa lo define com uno de los derivados del viche más famosos. Incluye una mezcla de clavos, canela, miel de abejas, borojó, leche condensada, hierbas especiales, entre otros ingredientes que hacen parte de las recetas familiares, utilizado como potenciador sexual.
  • Tumbacatre: Al igual que el Arrechón, el Tumbacatre tiene fama como bebida afrodisiaca y se produce mezclando el viche con otros potenciadores naturales como lo son el chontaduro y el borojó.
  • Tomaseca: Una bebida tradicionalmente utilizada por las mujeres para soportar los molestos dolores menstruales durante las jornadas de pesca y otros trabajos del campo, así como para mejorar la fertilidad.
  • Curao: A este derivado del viche se le adicionan bejucos, semillas, plantas, raíces, entre otros elementos para producir una bebida que además de embriagar se utiliza como medicina y energizante.
  • Pipilongo: También utilizado como potenciador sexual, a este menjurge se le atribuye la capacidad de tratar problemas de próstata en los hombres.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad