Comité Doble Calzada Sí marchó para defender proyecto Autopistas del Caribe
Contratistas y colaboradores aseguraron que los peajes deben continuar para poder garantizar el mantenimiento de las vías en Bolívar y Atlántico

Comité Doble Calzada Sí
Cartagena
El Comité Doble Calzada Sí, conformado por contratistas de varios sectores, obreros, conductores, inspectores viales, profesionales sociales, ambientales y otros colaboradores, marchó desde la Gobernación de Bolívar hasta la Estación de Peaje de Turbaco, para solicitar y exigir al Gobierno Nacional la continuidad y la no reconfiguración del Proyecto Autopistas del Caribe, con el propósito de demostrar los beneficios que supone una billonaria inversión para la región.
El Comité Doble Calzada presentó su manifiesto, como eje fundamental de sus peticiones:
- Respeto al derecho al trabajo: son alrededor de mil familias, y en un futuro, cerca de 7 mil, que podrán llevar un plato de comida a sus hogares gracias al proyecto.
- Ser tenidos en cuenta por parte del Ministerio de Transporte y ANI para hacer parte de las mesas de conversación, pues hay obreros, conductores, inspectores viales, profesionales sociales y ambientales que desean trabajar.
- Respete por el derecho a la vida, en innumerables situaciones algunos manifestantes y conductores han agredido y violentado a colaboradores que hacen parte del proyecto.
- Implementación de una tarifa diferencial justa para los pobladores de Turbaco, para que puedan beneficiarse de las actividades sociales, manutención de vía y servicios gratuitos de la vía concesionada, mientras obtienen un importante descuento para el pago del peaje.
- Se revise la participación de diferentes miembros del Comité No Más Peaje en las mesas de conversación, pues según ellos, han utilizado a los turbaqueros para lanzar sus candidaturas en las elecciones de octubre de 2023.
“Nuestro objetivo va mucho más allá de proteger y blindar un proyecto que nos ha permitido tener un sustento diario para nuestros hogares, también queremos generar conciencia sobre las bondades de que se desarrollen este tipo de proyectos, cuyo modelo de financiación funciona en diferentes países alrededor del mundo y se ha traducido en progreso, en mayores ingresos para sus habitantes y una mejora en su calidad de vida”, Jorge del Valle, líder del Movimiento.