Las autoridades intervinieron 7 unidades de extracción minera en el oriente de Caldas
Explicaron que, se estima que lo que se estaría extrayendo son aproximadamente 630 gramos de oro mensuales, lo que equivale a un ingreso promedio por venta de 151 millones de pesos al mes, es decir, una afectación a las economías ilegales en más de 1.800 millones de pesos.
![Crédito: Batallón Ayacucho de Manizales.](https://caracol.com.co/resizer/v2/SDAREFMY4BF2RLHTT3RHTLL7MU.jpeg?auth=8bd2c3cf11c5d5318e8b86bafeeb5e1b5d3bbf4d861e5af32e8ab8383f90b571&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Crédito: Batallón Ayacucho de Manizales.
Manizales
Y es que desde la Octava Brigada del Ejército Nacional, dieron a conocer que en Caldas, incautaron maquinaria y elementos con los que se realizaba explotación ilícita de yacimientos mineros, realizada bajo la modalidad a cielo abierto, utilizando mangueras para la extracción de oro aluvial.
Indicaron que, en zona rural del municipio Norcasia, soldados del Batallón de Ayacucho, junto a las demás autoridades, en labores de infiltración pedestre y de control contra la extracción ilícita de minerales, intervinieron siete unidades de producción minera donde se extraía oro, las cuales a su vez ya habían afectado cerca de seis hectáreas de capa vegetal y contaminado las fuentes hídricas que desembocan en el río Samaná.
Agregaron que, este material incautado está avaluado en más de 28 millones de pesos y fue puesto a disposición de las entidades competentes.
Explicaron que, se estima que lo que se estaría extrayendo son aproximadamente 630 gramos de oro mensuales, lo que equivale a un ingreso promedio por venta de 151 millones de pesos al mes, es decir, una afectación a las economías ilegales en más de 1800 millones de pesos.
Le puede interesar: En Neira, La Dorada y Honda capturan a personas que expendían varias clases de drogas
Le puede interesar: Un niño quedó atrapado en un juego infantil del barrio Aranjuez en Manizales