¿Cuáles son los resultados del primer observatorio ambiental en el Quindío?
Entre los resultados del primer Observatorio Ambiental realizado por la Cámara de Comercio se dio a conocer que en el año 2022 se generaron 140 mil toneladas de residuos en el departamento
:quality(70):focal(831x409:841x419)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/GXLQYQ6LUVAXDJ25RSBVY5G2DM.jpeg)
Presidente Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada
00:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1685481060350/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Resultados del observatorio ambiental por parte de directivos de entidades
Armenia
Precisamente entre los resultados del primer Observatorio Ambiental realizado por la Cámara de Comercio se dio a conocer que en el año 2022 se generaron 140 mil toneladas de residuos en el departamento. En cuanto a los recuperadores son 480 y 13 asociaciones en nueve de los 12 municipios. Otro de los datos clave del observatorio está el medio de transporte más usado de los recuperadores como es la carretilla con 58%, le sigue el motocarro con un 25%, carro y triciclo 8%.
El presidente de la cámara de comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada, destacó que afianzan el trabajo articulado con entidades como CRQ y EPA para fortalecer el impacto al medio ambiente.
Y es que en efecto otro de los temas a resaltar tiene que ver con que el 46% de los empresarios encuestados señalaron que entregaron los residuos aprovechables a recuperadores de oficio y el 26% a una empresa de reciclaje.
El director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, José Manuel Cortés, destacó la importancia de formalizar a los recuperadores de oficio para que el proceso de aprovechamiento sea de mayor impacto. Sobre el trabajo que establecen con la cámara está la operación de 80 composteras y 115 puntos ecológicos.
Director CRQ, José Manuel Cortés
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1685481072240/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Finalmente, el gerente de Empresas Públicas de Armenia Jorge Iván Rengifo celebró la iniciativa en la que es un esfuerzo de entidades para reforzar la sostenibilidad ambiental. Fue enfático en afirmar que continuarán acompañando este tipo de procesos entendiendo que debe ser un trabajo de cada uno de nosotros. De la mano con la cámara establecen campañas de cultura ciudadana en el centro de la ciudad donde ya han participado 2.500 empresarios.
Gerente de EPA, Jorge Iván Rengifo
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/1685481083035/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Vale anotar que el 77% de los residuos son potencialmente aprovechables y actualmente solo se aprovecha el 14% por eso impulsan iniciativas para mejorar este indicador.
Gremios en el Quindío lanzan estrategia denominada “Bonos Planta Vida”