Actualidad

Presidente Petro: Hay que establecer un cronograma, que el pueblo venezolano decida libre

Este encuentro se convocó con el fin de dialogar sobre la democracia en Venezuela y de lograr una jornada electoral exitosa en el país vecino.

Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela. Foto: Presidencia de Colombia.

Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela. Foto: Presidencia de Colombia.

Este martes 25 de abril, en el Palacio de San Carlos, el presidente de la República, Gustavo Petro, dio inicio a La Conferencia Internacional sobre el proceso político de Venezuela. Esta Cumbre se convocó con el fin de dialogar sobre la democracia en Venezuela y de lograr una jornada electoral exitosa en el país vecino.

Lea también:

La lista oficial de los países asistentes es: Alemania, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica y Turquía y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Unión Europea.

Previa a la realización de esta Cumbre, el presidente venezolano Nicolás Maduro expresó:“No aceptamos menos de esa conferencia de Bogotá, el levantamiento de todas las sanciones para que Venezuela tenga la libertad comercial, la libertad financiera, la libertad económica”.

Detalles de la conferencia:

Al cierre de la Conferencia Internacional sobre Venezuela, el canciller Álvaro Leyva confirmó que las 20 delegaciones alcanzaron cinco puntos de acuerdo relacionados a celebrar elecciones, levantar sanciones, continuar las negociaciones en México.

El primer punto fue la necesidad de establecer un cronograma electoral que permita celebrar elecciones libres, justas, transparentes y con garantías para todos los actores políticos teniendo en cuenta recomendaciones como las hechas por la misión electoral de la Unión Europea en 2021.

El segundo punto fue que “los pasos acordados a satisfacción de las partes vayan en paralelo con el levantamiento de las distintas sanciones”.

El tercer punto es que la “continuación del proceso de negociación facilitado por Noruega en México debe ser acompañado con la aceleración de la implementación del fondo fiduciario único para inversión social en Venezuela”.

El cuarto punto establece que los representantes del chavismo y la oposición tendrán que evaluar y comentar los resultados de esta primera Conferencia Internacional y el quinto punto es convocar a las 20 delegaciones para hacer seguimiento a los puntos acordados en el encuentro.

Intervención del presidente Gustavo Petro

En su intervención, el presidente Petro señaló que esta Cumbre tiene muchas expectativas y a veces, cuando se generan grandes esperanzas pueden haber grandes decepciones, “yo espero que no sea lo segundo”.

El mandatario continuó diciendo que en América del Sur hay dos grandes procesos, el primero, el de la Paz Total en Colombia y el segundo, el proceso político de diálogo en Venezuela. Para Petro, en cierta forma, ambos países dependen de la suerte de sus cursos.

El jefe de Estado también manifestó que estos dos países hoy serían una gran nación poderosa como la soñó Simón Bolívar: “Con un pie en el Atlántico, en el Caribe y con otro pie en el Pacífico, con el Canal de Panamá de por medio, con la riqueza de ser la mayor potencia de la biodiversidad del mundo”.

En la misma línea, Petro indicó que América Latina hoy es la región más desigual del mundo y que a pesar de que ha tenido dictaduras, destrucción de derechos humanos, genocidios, hoy unas “fuerzas de izquierdas libertarias y una tensión política casi que insurgente”, aparecieron en el continente para buscar igualdad: “Es una región que se marca en una ambivalencia de la cual hay que escapar”.

“La pregunta que yo me hago es, ¿América Latina volverá a los años 70, nuestra incapacidad de convivir en medio de la indiferencia en la sociedad más desigual del mundo nos llevará de nuevo a la guerra, a las dictaduras, de nuevo, tendremos que ver millones de personas exiliadas, millones de personas torturadas y desaparecidas?, aseveró Petro.

El presidente se refirió a los delegados invitados expresando que parte del trabajo que se llevará a cabo en esta Conferencia tiene que ver con la decisión si van hacia el amor o hacia la guerra, por lo que le pidió al Gobierno venezolano que ingrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos que abandonó en el 2012, para que por medio de este alianza encuentren las fórmulas de una mejorar democracia.

Elecciones democráticas en Venezuela y sanciones de Estados Unidos

“En nuestros países, y en el caso venezolano, creo que tenemos que andar sobre dos rieles al mismo tiempo: establecer el cronograma, sí, de las elecciones y sus garantías; que el pueblo venezolano pueda decidir libre y soberanamente qué quiere, sin presiones. También el otro riel del levantamiento de las sanciones”, enfatizó el Jefe de Estado.

En ese sentido hizo un llamado para que Venezuela pueda tomar sus decisiones en profunda libertad, “sin que nadie, fuera de su país, los presione para tomar decisiones contrarias a su propia voluntad política. Ni nadie dentro de su país los presione para que sus decisiones soberanas terminen siendo conculcadas”.

El Presidente Petro espera que el trabajo de recomendaciones que se hará en la Conferencia Internacional “ojalá sea de buen recibo tanto por la oposición venezolana como por su gobierno, pero sobre todo por las poblaciones, el pueblo venezolano, la gente que quiere vivir en paz, en democracia, en libertad, con muchos días de amor, y ojalá sin ningún día de guerra”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad