Ciencia y medio ambiente

Luna Rosa abril 2023: Día y mejor hora para verla en Colombia

La ‘Luna Rosa’ también es conocida con la ‘Luna Pascual’, ya que coincide con el calendario litúrgico cristiano, que hace referencia a la Pascua y al inicio de la Semana Santa.

Vista de la super Luna rosa llena. Imagen tomada durante la noche del 26/27 de abril de 2021. Foto: Getty Images.

Vista de la super Luna rosa llena. Imagen tomada durante la noche del 26/27 de abril de 2021. Foto: Getty Images. / Christophe Lehenaff

El calendario astronómico de 2023 ha traído fenómenos sorprendentes como lo fue el equinoccio de marzo, que marcó el cambio de estaciones en ambos hemisferios, la alineación planetaria de marzo, Venus, Mercurio, Júpiter, Marte y Urano, la Luna de Gusano, entre otros.

Lea también:

Ahora, la Luna Llena de abril, conocida como la ‘Luna Rosa’, está próxima a ocurrir y se podrá observar en todo el mundo. Tal como señalan los expertos, durante este suceso el cuerpo celeste estará más resplandeciente, ya que su área iluminada por el Sol será mucho mayor.

¿Por qué se llama ‘Luna Rosa’?

La ‘Luna Rosa’ no recibe este nombre porque el satélite natural se tiñe de rosa. Su nombre se debe a que en el hemisferio norte hace referencia a la recién comenzada primavera, única época en la que la planta Phlox subulata, una flor silvestre de color rosa originaria del este de Norteamérica, florece.

Esta planta crece generalmente entre los 15 y 30 centímetros de alto y puede cubrir un área de 50 centímetros de diámetro. Los brotes de esta planta florecen a finales de la primavera y hasta principios del verano.

La Luna Llena de abril también es conocida con la ‘Luna Pascual’, ya que este fenómeno coincide con el calendario litúrgico cristiano, que hace referencia a la Pascua y al inicio de la Semana Santa.

¿Cuándo y a qué hora ver la ‘Luna Rosa’?

Tal como anunció la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el día 6 de abril de 2023 se podrá observar la Luna Llena Rosa en el lado opuesto del Sol y la Tierra. Para esta ocasión, no será necesario utilizar binoculares, telescopios u otros elementos para contemplarla, ya que se lo podrá hacer a simple vista.

La Luna Rosa aparecerá frente al Sol en longitud basada en la Tierra poco después de la medianoche a las 12:35 am EDT. Esto será el miércoles 5 de abril desde la hora central en los EE. UU., Canadá y México. Para las zona horaria de Colombia y Perú, será visible a las 23:35 (1:35 p. m.) del miércoles 5 de abril.

La estrella brillante Spica estará a unos 8 grados hacia la parte inferior izquierda de la Luna Llena. La Luna aparecerá llena durante 3 días alrededor de esta hora, desde el martes por la noche hasta el viernes 7 de abril por la mañana.

Dentro de las recomendaciones se sugiere que se busquen los sitios con menor contaminación lumínica posible y donde sea frecuente el cielo despejado. Según aseguró la NASA, la Luna Llena puede observarse a simple vista, debido a que no daña el sistema ocular.

Tres planetas serán visibles durante La ‘Luna Rosa’

Desde la noche del miércoles 5 de abril de 2023 (día de la Luna Llena), tres de los cinco planetas visibles estarán en el cielo. Venus será el más brillante a 24 grados sobre el horizonte occidental, Mercurio (segundo más brillante) a 6 grados sobre el horizonte oeste-noroeste y Marte (tercero más brillante) a 62 grados sobre el horizonte oeste-suroeste.

La estrella brillante que aparecerá más cerca de nuestra cabeza será Pólux (la más brillante de las estrellas gemelas en la constelación de Géminis) a 77 grados sobre el horizonte suroeste. Pollux es una estrella teñida de naranja a unos 34 años luz de la Tierra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad