Colombia envejece: 14% de la población es mayor de 60 años
Un estudio liderado por la Fundación Saldarriaga Concha encontró que durante últimos 30 años viene aumentando la cantidad de adultos mayores en el país.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/FZCNFKBYBJAZZE2RG5RZRAMRAE.jpg)
Colprensa.
Este estudio encontró que la problemática de envejecimiento en el país viene aumentando desde hace más de 30 años. Mientras que en 1985 siete de cada cien colombianos (7%) eran mayores de 60 años, en 2014 la proporción ya había aumentado hasta diez de cada cien personas (10%). Ahora, el 14% de la población está en su etapa de vejez.
Precisamente, considerando estos hallazgos y las discusiones sobre las reformas del gobierno Lina María González, líder de salud y bienestar de la Fundación Saldarriaga Cocha, mencionó los resultados del estudio en materia pensional.
“El porcentaje de personas que logran pensionarse viene disminuyendo progresivamente, actualmente es del 22% y la tendencia refleja la figura de una meseta. De otra parte, la cobertura pensional se ve afectada por los altos niveles de informalidad y la cantidad de personas en fase activa de su vida, que no supera el 32% de los colombianos en edad de trabajar”, señaló González.
Analfabetas
También este estudio logró encontrar que, dos de cada tres personas analfabetas son mayores de 60 años, 48% de las personas mayores alcanzaron la primaria como máximo nivel educativo y 15,2% alcanzó un nivel de educación superior.