Malla vial en Neiva, uno de los más grandes dolores de cabeza de los capitalinos
Según los citantes, la ola invernal y varias obras que se han iniciado para acueducto y alcantarillado, han incrementado el deterioro de la malla vial.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/C65BZBOQ4ZHXJEDBOJJRFVNPHQ.jpeg)
El panorama sobre el mal estado de la malla vial fue analizado en el Concejo de Neiva.
Neiva
Las grandes preocupaciones de los neivanos por el mal estado de la malla vial del municipio, fueron discutidas en la corporación Concejo de Neiva en el marco de una citación a debate de control político, que realizaron los concejales Juan Diego Amaya y Faiber Tamayo.
Según los cabildantes, la problemática con el tema de la malla vial es crítica y esta se ha agudizado por la ola invernal y varias obras que se han iniciado para acueducto y alcantarillado, que han terminado por deteriorar las vías.
“La Secretaría de Infraestructura no tuvo un plan de acción especial para atender la ola invernal respecto al mantenimiento de la malla vial. Las vías siguen siendo desatendida, en gran medida porque no se invierten recursos, se van para reposición de alcantarillado, que es importante pero no es prioritario pienso yo; también para el sostenimiento de la planta de personal, está en 70 mil millones al año y no se invierte para cosas elementales como la malla vial”, señaló el concejal Juan Diego Amaya.
Sumado a eso, señaló que Las Ceibas – Empresas Públicas de Neiva, ha iniciado obras que ha dejado abiertas durante cinco o seis meses, recrudeciendo el problema.
¿Qué dice la administración municipal?
La gerente de Las Ceibas, Gloria Constanza Vanegas, afirmó que vienen haciendo un trabajo articulado, con la Secretaría de Vías, para intervenir acueducto y alcantarillado y las vías del municipio.
“Al momento de hacer parcheo, al momento de hacer restitución de pavimento sí tenemos coordinación a través de mesas de trabajo y oficios que le enviamos a la Secretaría cuando vamos a hacer intervenciones”, acotó.
Por su parte, el secretario de Vías e Infraestructura, Amaury Flórez, indicó que el problema viene de tiempo atrás, pero que la administración ya tiene unos recursos de regalías destinados a la intervención de la malla vial.
Añadió que la administración tiene asignados más de 15 mil millones de pesos del Sistema General de Regalías – SGR, “que van directo a la intervención de la malla vial del municipio”, concluyó.