La Universidad del Quindío elige rector, Hernán Hoyos Walteros y sus propuestas
Hernán Hoyos Walteros es licenciado en Electricidad y Electrónica, especialista en Gerencia de Instituciones Educativas, docente y exdirector del SENA Quindío
:quality(70):focal(164x262:174x272)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/3A75OFT4B5GC7GUNV6KMLGMEOQ.jpg)
Hernán Hoyos, candidato rectoría Uniquindío
05:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1679710974912/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Hernán Hoyos, candidato a rectoría Uniquindío
Armenia
De cara a la consulta de opinión que se llevará a cabo en la Universidad del Quindío este sábado 25 de marzo para la modalidad distancia y virtual y el próximo lunes 27 de marzo para la modalidad presencial, Caracol Radio habló con los candidatos a rector del alma máter
Hoy con el doctor Hernán Hoyos Walteros, licenciado en Electricidad y Electrónica, especialista en Gerencia de Instituciones Educativas, docente y exdirector del SENA Quindío
Sus propuestas como candidato a rector de la universidad del Quindío
“Bueno, sobre todo es la unificación que tenemos para lograr una universidad de todos y para todos, que la educación pública sea un privilegio no está con nosotros, que la educación pública sea un negocio no lo valoramos, nosotros queremos una universidad unida con diversidad de pensamientos, podernos expresar libremente y que la universidad sea ese proyecto de vida, no sólo para estudiantes, sino administrativos y docentes. Todos cabemos en ella porque al fin y al cabo, la Universidad del Quindío es un patrimonio que tenemos que rescatar, valorar y es la única forma, casi la única forma de cambiar nuestra estructura como tal y poder aportar a esa paz total que el gobierno busca”.
Habló sobre sus méritos académicos y administrativos para que el Consejo Directivo lo elija como rector
“Bueno, mi carta de presentación es mi recorrido como docente de la Universidad del Quindío, director de programa, director en el Sena por 7 años. Compartí con estudiantes, docentes y administrativos, pero yo quisiera destacar que en lo público que me destacado siempre no tengo ni una investigación por malos manejos, por mal manejo presupuestal, por amaños en la contratación, o sea, esa experiencia y sobre todo esa pulcritud que tengo en mi hoja de vida, la voy a poner al servicio de la comunidad universitaria y pues sobra decir que me he capacitado, me deformado. Soy especialista en gerencia de instituciones educativas, soy profesional en administración financiera, magíster en gestión del talento humano, pero a veces los títulos quedan ahí, lo que habla por uno es la hoja vida y la trayectoria que he tenido yo en todos estos procesos y en los grandes cargos que he podido desempeñar”.
Se refirió sobre si renunciaría a sus actividades profesionales y particulares para dedicarse de manera exclusiva al oficio de rector y por qué
“Ah no, eso lo tengo claro y todos los estudiantes y lo dije ahora en el debate y los estudiantes que me conocen. Cuando Hernán Hoyos Walteros sea el rector de la universidad, va a tomar el 50% de la carga académica por dos razones, una porque a mí me encanta hacerlo, me fascina ser docente y la segunda es que recorriendo la Universidad del Quindío, interactuando con estudiantes, con docentes y administrativos uno se da cuenta de la problemática que hay en la universidad, es la única forma interactuando, uno encerrado en una oficina no se da cuenta que pasa al interior de la universidad, entonces siendo rector voy a seguir siendo docente”.
Opinó acerca de la administración liderada en los últimos ocho años por el rector José Fernando Echeverry
“Yo considero que son estilos diferentes. Para mí esta administración ha hecho una inversión interesante en obras, pero quedó corta en lo académico. Por eso, cuando Hernán Hoyos Walteros sea el rector de la universidad, la inversión fundamental va a ser en lo académico. Cuando me refiero a lo académico estoy hablando de laboratorios, talleres, simuladores, donde la inteligencia artificial nos marque una pauta a los estudiantes egresados de la universidad con formaciones acordes a lo que se requiere. Llegó el momento de la academia. Por supuesto que la parte de edificación y todo, pues le vamos a hacer mantenimiento, lo que se requiere. Los espacios de bienestar que le estamos ofreciendo a los estudiantes, pero llegó el momento de la academia”.
Dijo si es elegido rector, qué mantendría y qué modificaría, en cuanto a las facultades y programas que ofrece la universidad
“Primero que todo buscaría una democratización total de la universidad, reforma de estatutos, elección directa de directores y decanos. Buscaría que haya una pluralidad, que haya respeto a la diferencia y que nos podamos mirar a la cara, hablarnos siendo comunidad universitaria, sin considerar que el que no piense igual que yo es mi enemigo, la universidad de todos y para todos, y eso es lo que tenemos que preservar y por eso velaremos”.
Indicó si votaría por alguno de los otros candidatos si tuviera la oportunidad en el caso que no hubiese sido admitido como aspirante a rector
“Hombre, le voy a decir por quién no votaría, por Polanía, de resto por cualquiera, porque considero que coincidimos en lo mismo. Coincidimos en que estamos buscando una universidad de libre pensamiento, una universidad democrática, una universidad con inversión a lo académico, con bienestar para los estudiantes, administrativos y docentes, o sea, coincidimos en todo lo que creemos en nuestra universidad y ese respeto a la diferencia fundamental”.
Dejó claro si el haber estado en la dirección del Sena Quindío puede impulsar su aspiración al cargo de rector de la Uniquindío
“No para nada, pero si me da herramientas y experiencia y conocimiento para hacer una buena gestión”.
Su posición ante el comunicado del Comité Electoral frente al envío de mensajes masivos por parte de personas ajenas a la institución de cara a la consulta de opinión
“Pues a mí me da la impresión de que los que están mandando todos esos mensajes es la misma administración, que son los que tienen los contactos, tienen los correos, tienen la información; ojalá yo pudiera tener un correo para mandárselo a los estudiantes, tengo no más los de mis estudiantes, pero quien tiene toda la información de docentes y administrativos es la administración”.
El candidato a rector sigue con su campaña ad-portas de la consulta de opinión en la Universidad del Quindío
La Universidad del Quindío elige rector, Luis Fernando Polanía y sus propuestas