Cañicultores huilenses exportan panela a España y Estados Unidos
Se trata de la Asociación de Productores Apropanal del municipio de Isnos, que logró conquistar estos nichos de mercado con panela orgánica pulverizada.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/X6DC5N2FXRDPNFPUKHBBGR7FE4.jpeg)
Se espera cerrar el año 2023 con una exportación entre 180 y 200 toneladas del endulzante natural.
Neiva
Atendiendo a una razón de salud, los consumidores alrededor del mundo vienen exigiendo cada vez más productos orgánicos, libres de trazas de pesticidas, y logrados idealmente bajo sistemas de producción sostenibles, y amigables con el medio ambiente.
Respondiendo a esas nuevas exigencias de mercado, los productores de panela agremiados en la Asociación Apropanal del Municipio de Isnos, decidieron asumir el reto de la mano de la Gobernación del Huila y Procolombia, mediante la adopción de protocolos sanitarios para la producción y manipulación del endulzante, así como la participación en macro-ruedas de negocios.
Gracias a este esfuerzo y compromiso, su producto; panela orgánica pulverizada es exportado a España y Estados Unidos.
Un primer contingente de 60 toneladas fue comercializado en 2021, posteriormente en 2022 un volumen de 120 toneladas, y se espera cerrar el año 2023 con una exportación entre 180 y 200 toneladas del endulzante natural.