Se estrena en salas alternativas de Colombia la película ‘Tierra quebrá’
El largometraje dirigido y escrito por Nina Marín, es un relato que explora el cómo algunas madres y abuelas asumen el dolor de perder a un ser querido con apegos emocionales que se transforman en creencias, tradiciones y misticismos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/IFJFFJIREJCFBGNYR4IENHDN3E.jpeg)
Habla Nina Marín directora de la película ‘Tierra quebrá’
04:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1675330250033/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Cortesía: distribuidora la Alucinante Fábrica
Se estrena la ópera prima de la directora y guionista Nina Marín, titulada ‘Tierra quebrá’, rodada en el departamento del Cesar, en lugares como Valledupar, el corregimiento Las Raíces, Los Corazones, el Río Badillo y La Serranía de Perijá; la cinta cuenta la historia de Manuela, una mujer quebrá que se levanta ante las penas, el amor y la ruptura familiar. Tras sufrir otra dolorosa pérdida, la muerte de su hijo mayor por ahogamiento, Manuela vive un amor prohibido con su tío. De esta relación incestuosa, resulta un embarazo que traerá la ruptura definitiva de la familia.
‘Tierra quebrá’ fue rodada en el año 2020, unos meses antes de entrar en pandemia, y la postproducción y arreglos del largometraje fue realizada en medio del aislamiento del covid -19, lo cual permitió una vista más profunda y analítica para el montaje, también es producida en blanco y negro, mostrando el contraste de los personajes en pantalla.
La cineasta Nina Marín en dialogo con Caracol Radio, sobre ‘Tierra quebrá’ dice, “es una película que aborda desde la estética y filosofía, soy madre de 3 hijos y estoy permeada de las historias de la vecina, la familia, las mujeres, lo que es este color de la región Caribe, el color que no está presente en la imagen, pero sí lo está en los personajes que tienen un color muy potente desde las emociones que se trabajó con el tema de los actores y se hace un proceso minucioso con ellos”.
La escritura del guion fue un impulso según Marín, “Yo soy una escritura compulsiva y ‘Tierra quebrá’ fue un impulso y creo que las obras llegan, surge una primera versión del guion, luego hay una revisión alrededor de un mes de escritura, soy compulsiva, me siento a escribir hasta que lo termine y luego le doy una revisión, ese es mi proceso, también conversar con mis personajes, encontrar sus secretos, encontrar sus verdades, mentiras y así surge de manera orgánica la escritura”.
‘Tierra quebrá’, un largometraje de Marines Films productora de cine colombiano que apuesta a historias dirigidas por mujeres, tiene una duración de 93 minutos y llega a las salas de cine del país a partir del 2 de febrero, gracias a la distribución de Alucinante Fábrica.