¿Cuántos alojamientos en el Quindío se encuentran en la informalidad?
En el Quindío más de mil establecimientos de turismo se encuentran en la informalidad, no hay suficientes inspectores de policía para atender la problemática
:quality(70):focal(661x347:671x357)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/LJE4AUEDOZCNTBRYV2RKIIFXRE.jpg)
Eduardo Mejía, director de Cotelco
02:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1674907513437/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Hoteles- imagen de referencia
Armenia
En el Quindío más de mil establecimientos de turismo se encuentran en la informalidad, no hay suficientes inspectores de policía para atender la problemática
Así lo advirtió el director de Cotelco en el departamento, Eduardo Mejía, quien señaló que la problemática se presenta tanto en la zona urbana como en la rural.
Explicó que debido al nuevo código de Policía establece que son las alcaldías municipales a través de los inspectores de Policía las que deben realizar el seguimiento y control generando los cierres temporales a los que haya lugar, sin embargo, la complejidad se presenta en que no hay suficiente capital humano. Reconoció que está la voluntad, pero no se tiene la capacidad para controlar la problemática.
Advirtió que estas cifras de informalidad pueden aumentar ya que muchos empresarios se quejan de los requisitos para prestar una actividad hotelera formal mientras que los establecimientos que no la cumplen operan sin mayor problema. Realizó un llamado a los turistas para que verifiquen que el hotel donde se hospedan cumpla con toda la normatividad.
Otra de las situaciones es que impacta el desempleo puesto que la informalidad genera contratación informal agravando el panorama.