Sector avícola en Nariño lanza SOS
Paso por vías alternas genera sobre costos de hasta 300%
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/4P3A4P2X65GP5IPOU43PAWSSJM.jpeg)
Difícil panorama para avicultores en Nariño/ Cortesía Pollo al Día
Pasto-Nariño
Es complejo el panorama que hoy enfrentan productores avícolas en el departamento de Nariño, luego de una semana del derrumbe en Cauca que dejó incomunicada a esta región.
Según Álvaro Mejía, integrante del sector, Nariño necesita del Valle del Cauca para surtirse de insumos, por lo que ante la contingencia se está utilizando las vías alternas con unos costos que se elevan hasta en un 300%.
En la actualidad hay en galpones unas dos millones de aves, que requieren alimento y vacunas, éstas últimas que deben traerse vía aérea.
Son cerca de trescientas toneladas de alimento al día las que se requieren y unas diez mil al mes para sostener la producción y las cantidades llegan de manera esporádica y no en el volumen que se requiere, indicó a Caracol Radio
“En Nariño hay una sola planta de alimentos balanceados pero se necesita insumos”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/72PZDN3RYRGJBLT4UVMRPERHTE.jpeg)
Productores asumen sobrecostos por crisis vial
Mejía hizo un llamado al INVIAS para que se haga mantenimiento permanente a las vías alternas y se posibilite el ingreso de vehículos de hasta diez toneladas, también señala que es necesario que el gobierno entregue un subsidio a los productores para no tener que incrementar los precios.
Según el productor aún no se presenta escasez de carne de pollo pero las circunstancias actuales podrían generar esta dificultad en los meses de febrero.
Contrabando
La dificultad en la producción ha generado el ingreso de huevos de contrabando desde Ecuador con un precio por unidad que oscila entre 800 y mil pesos.
En supermercados de la ciudad, la venta está regulada a máximo dos panales de huevos por comprador.