Ciencia y medio ambiente

¿Terremotos en la Luna podrían causar el fin de la humanidad? Científicos evaluan

Los sismos lunares o “lunamotos” son un fenómeno bastante peculiar que podría llegar a afectar al planeta Tierra. Aquí le contamos por qué.

Getty images

Getty images / Diego Barucco

Los movimientos telúricos en la corteza terrestre son bastante comunes y suelen durar al rededor de un minuto, no más de dos y ocurren a una gran profundidad. Sin embargo, los temblores en la Luna son completamente diferentes, ya que en su mayoría son bastante superficiales, no más de 30 kilómetros de profundidad y pueden llegar a durar hasta 10 minutos, lo cual es bastante tiempo.

Según el portal web de National Geographic existen varios tipos de sismos lunares que le explicamos a continuación:

  • Vibraciones: Estos temblores suelen presentarse en zonas donde impactó algún meteorito o cuerpo astral.
  • Trepidaciones profundas: son el tipo de temblor más raro, ya que ocurren a una profundidad de hasta 700 kilómetros por debajo de la superficie lunar.
  • Temblores termales: son aquellos que son causados por la expansión de los glaciares lunares, en el momento que son alcanzados por el sol. Sin embargo, solo ocurren luego de una congelación extrema
  • Sismos de poca profundidad: son los más comunes y ocurren a una profundidad aproximada de 20 o 30 kilómetros.

Lea también

Cabe recordar, que los diferentes astronautas de la misión Apolo en la Luna, ubicaron sismógrafos en el lugar donde aterrizaron para monitorear los movimientos de la corteza y estudiar más a fondo la geografía del astro. Sin embargo, para 1977 estos aparatos dejaron de funcionar, por lo cual, la información que existe actualmente sobre los temblores lunares es de esa época.

¿Por qué podría ser una amenaza para la Tierra?

Aunque no parezca, los sismos lunares o “lunomotos”, pueden llegar a tener consecuencias graves para el globo terráqueo como tal, esto porque, según una investigación del equipo científico sobre el Cambio del Nivel del Mar de la NASA, en menos de diez años el planeta podría evidenciar fuertes inundaciones a causa de un temblor lunar junto con el aumento en el nivel del mar que ya se ha venido evidenciando.

Los expertos estiman que para el año de 2030, se comiencen a ver estas inundaciones, más que todo en ciudades cercanas al mar, y anticipan que estas podrán durar hasta dos o tres meses, dependiendo la posición de la Luna, el Sol y la Tierra en el momento que esto ocurra. Se prevé esto a un nivel tan catastrófico, que habrá inundaciones cada dos o tres días, llegando a producir daños irreparables en todo el mundo y hasta en la humanidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad