Al CampoAl Campo

Economía

En marcha convenios para la reconversión productiva de predios de caña de azúcar

En Al Campo hablamos con el director de Cenicaña sobre acciones para lograr cultivos más sostenibles.

Reconversión en cultivos de caña de azúcar impulsa Cenicaña

Reconversión en cultivos de caña de azúcar impulsa Cenicaña

11:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1671360470699/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Protección ambiental. Foto: cortesía Cenicaña

Bogotá

Un programa para lograr una producción de caña de azúcar en cultivos cada vez más sostenibles, tiene en marcha el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), en alianza con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y los productores.

El director general de Cenicaña, Freddy Garcés, habló en Al Campo, de Caracol Radio, sobre los avances logrados con este programa y dijo que el propósito es trabajar junto a las entidades ambientales y las agroindustrias de la caña de azúcar, en busca de la implementación de prácticas más sostenibles para el manejo de los cultivos.

Hizo referencia concreta a dos convenios que están en marcha y que contemplan acciones para la reconversión productiva en manejo y conservación de Suelos en el polígono RAMSAR, asociado a la Laguna de Sonso, en el centro del Valle del Cauca.

Sobre el programa, del que participan 33 unidades productivas, habló el director de Cenicaña, Freddy Garcés, quien entregó detalles de su implementación, los resultados y beneficios hasta ahora obtenidos y otros detalles que puede escuchar en la entrevista de Al Campo, de Caracol Radio, en el archivo de audio adjunto:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad