Actualidad

¡No solo la de 1.000 pesos! Esta moneda también es coleccionable; conozca su precio

Por medio de internet las personas han llegado a cobrar más de 300.000 pesos por una moneda de 200

Foto: Getty Images/Johan Rey

Foto: Getty Images/Johan Rey(Thot)

En la actualidad, en Colombia aún circulan dos modelos distintos de cada moneda, uno diseñado en 1994 y otro desarrollado y aprobado en 2012. Es decir, que 10 años después de la introducción al mercado de monedas con un nuevo estilo, aún permanecen vigentes las creadas hace más de 25 años.

No obstante, de acuerdo a expertos y coleccionistas hay una forma de ganar una suma superior al valor establecido por el Banco de la República con respecto a las monedas. Esto se debe a errores en el proceso de producción de las monedas, pero que a ojos de coleccionistas hace de estas monedas muy especiales.

Le puede interesar:

Por medio de redes sociales se reveló recientemente que las personas pueden llegar a cobrar más de 300.000 pesos por una moneda de 200. Lo anterior, debido a unas fallas en la producción de dichas monedas. En Caracol Radio revisamos y en efecto en la plataforma de comercio Mercado Libre hay quienes cobran 375.000 pesos colombianos por una moneda que tenga alguna modificación.

De acuerdo a un coleccionista e influencer, este se ha encontrado con monedas de 200 pesos diferentes a las originales. Por medio de Tiktok el influencer comentó que hay una forma sencilla de encontrar la diferencia. Las monedas de 1994 con el diseño aprobado por el Banco de la República contienen en su parte posterior una cruz. No obstante, algunas en vez de contener dicha cruz poseen una especie de equis o líneas cruzadas de manera diagonal. Este cambio sería el motivo por el que algunos cobran más de 300.000 pesos colombianos.

En años anteriores se reveló otra modificación que contienen algunas monedas de 200 pesos del diseño de 1994. Estas monedas en la parte posterior se caracterizan por tener la cruz, pero también por llevar consigo la marca de un pequeño círculo ubicado justo en el centro. Sin embargo, las monedas que cuentan con el error de producción cuentan en vez de un círculo vacío, contienen un punto con relieve. Por esta última característica las monedas pueden aumentar su valor hasta en 70.000 pesos colombianos.

Estos pequeños errores de producción no solo han ocurrido con las monedas de 200 pesos de los diseños de 1994 y 2012, sino también con las monedas de 1.000 que ingresaron al mercado en el 2012. Estas últimas cuentan con una ligera variación en la ubicación de la tortuga, que en vez de estar en la parte izquierda, se encuentra ubicada en la parte inferior de la moneda.

En el país existen tres entidades que se encargan de la producción, fabricación y regulación de las monedas y billetes para que lleguen a las manos de los colombianos. Inicialmente, se encuentra el Banco de la República, institución financiera que controla la cantidad de dinero que está en el mercado, así como la disponibilidad y la tasa de cambio del mismo.

Por otro lado, las monedas que se encuentran en este momento en las manos de la ciudadanía son realizadas en la Fábrica de Moneda, ubicada en la ciudad de Ibagué. En el caso de los billetes, estos son producidos en la Central de Efectivo en Bogotá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad