Coteros de minas de sal en La Guajira adelantan huelga de hambre por cese de labores
La huelga es adelantada por 10 personas que se dedican al cargue y descargue en las Salinas Marítimas de Manaure, en La Guajira
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/7OQ4HZB3VRBZXFZDFHEFGI3NCU.jpeg)
Huelguistas frente a la Gobernación de La Guajira en Riohacha./Suministrada
Con huelga de hambre en la Gobernación de La Guajira, un grupo de coteros que laboran en las minas de sal de Manaure, piden soluciones tras interrupción de las actividades.
Son 10 coteros, que representan a más de 400 trabajadores dedicados al cargue y descargue del mineral en la Salinas Marítimas de Manaure, donde hay afectaciones de las labores desde el pasado 24 de noviembre, cuando el sindicato inició una protesta para pedir mejoras en la compañía.
De acuerdo con Luis Ortiz, vocero de los huelguistas que se han ubicado desde el sábado en la sede de la Gobernación en Riohacha, lo que piden es que el sindicato y la gerencia de la empresa lleguen a un acuerdo para retomar sus actividades.
“Hasta que no haya soluciones pronta, mire que ya está viniendo el 24 de diciembre y no es justo que uno que vive de eso, no tenga ni un peso para comprarle algo al hijo. Eso es muy triste”, explicó.
El vocero explicó que lograron tener un encuentro con la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez y la congresista de La Guajira, Martha Peralta, en la que acordó que este lunes, 12 de diciembre se revisaría el tema. Entre tanto, está previsto que 200 transportadores de sal, que también están afectados, adelanten un bloqueo total en las vías de acceso a Manaure.
Se estima, según Ortiz, que aproximadamente más de 2 mil toneladas diariamente se dejan de movilizar, debido a la parálisis de labores, lo que se suma al impacto que ha causado el invierno en el departamento.
LEA TAMBIÉN: En Barranquilla recordaron los 40 años del Nobel a Gabriel García Márquez