Transportadores de carga protestan en la frontera con Ecuador
Rechazan la reactivación del transporte de carga internacional directo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/UURTJF4MR5DS3PNFYFHJQWI24I.jpeg)
Nariño
Luego del anuncio del Ministerio de Transporte de Colombia y Ecuador sobre el interés de reabrir el transporte de carga internacional directo entre los dos países, trasportadores de Nariño advierten que la medida traería graves consecuencias para la economía del gremio en Colombia.
“Nosotros estamos en desventaja, no solo por el precio del dólar que les da la posibilidad a los trasportadores ecuatorianos de rebajarse cinco veces más en el precio del flete, sino también por la devaluación del peso colombiano, lo que nos impide competir con una economía sólida.” Indicó Andrés Charfuelán, presidente de la ACC en Nariño.
- Pasto será sede del segundo Congreso Nacional de Barras Colombianas
- En marcha estrategia contra los delitos sexuales en Pasto
- Alerta en Nariño por enfrentamientos armados
Los ministros de Transporte de Colombia y Ecuador planearon un encuentro en zona de frontera para definir las normativas, sin embargo, esta fue aplazada, por lo que miembros del gremio organizaron una movilización en rechazo a la propuesta de reactivación de transporte de carga internacional directo contemplado en la Comunidad Andina de Naciones.
“Durante cuatro años que la medida no ha estado vigente se ha recuperado la economía del sector, porque fueron más de 20 años de afujías, por eso vamos a defender que cada transportador siga en su país.” Indicó Manuel Romo, directivo de la ACC en Ipiales.
Transportadores esperan que se reprograme con urgencia el encuentro con altos funcionarios de los Gobiernos de Ecuador y Colombia para definir la normativa para el gremio en zonas de frontera y dar a conocer su posición al respecto.