Ciencia y medio ambiente

Así serían las deformaciones de seres humanos en el año 3.000 por el uso del celular

Un grupo de expertos prevén los cambios corporales que tendrán los hombres y mujeres en 900 años por el uso de las nuevas tecnologías

Estas serían las modificaciones que tendría un humano en el año 3.000

Estas serían las modificaciones que tendría un humano en el año 3.000

Cuando Ridley Scott y Robert Zemeckis pensaron en el futuro, lo imaginaron con carros y patinetas voladoras, hologramas colosales que interactuaban con los ciudadanos y zapatillas que se ajustaban al cuerpo; sin embargo, no sospecharon de la evolución; de los cambios que generarían las nuevas tecnologías en los cuerpos de los seres humanos; de las transformaciones genéticas que tendrían los hombre y mujeres del futuro para adaptarse a un nuevo mundo.

No obstante, en Wall-E, el director Andrew Stanton, se atrevió a pensar en los seres humanos del futuro: seres de extremidades pequeñas, con sobre peso y brazos a penas útiles para controlar los equipos tecnológicos, que debido a su alimentación basada en comida artificial y su estilo de vida sedentario, modificaron sus cuerpos para adaptarse a una realidad distópica, ¿o no?

Seguir leyendo

Las modificaciones de los seres humanos en el año 3.000

Un grupo de expertos, consultados por la compañía de telecomunicaciones TollFreeForwarding, le explicaron detalladamente a la empresa cuáles serían las modificaciones del cuerpo humano en el próximo milenio como consecuencia del uso de celulares, computadores y tabletas electrónicas. Con la información recogida, la compañía diseñó un modelo en 3D que bautizó como “Mindy”, con el cual cual que dejó en evidencia las transformaciones en partes como ojos, manos y columna a causa del uso de nuevas tecnologías.

Dentro de imágenes que arrojó Mindy se pueden observar las modificaciones corporales que tendrían los hombres y mujeres del futuro, como: cráneos más gruesos para la protección de las ondas inalámbricas; segundos párpados para evitar afectaciones en los ojos a causa del brillo y los rayos que emiten los dispositivos móviles; columnas vertebrales con jorobas; dedos y codos rígidos; musculatura del cuello más robusta y corta.

Las consecuencias en la salud de los seres humanos por cuenta del uso excesivo de los celulares y computadores no solo se traducen en afecciones como el Síndrome de Túnel Carpiano, que repercuten en la movilidad de la mano y en malestares en la muñeca; o en el denominado “cuello tecnológico”, que se reconoce por los constantes dolores en el cuello y la cabeza por las posturas al utilizar estos elementos tecnológicos. Las tabletas electrónicas, los computadores y los celulares podrían estar generando una serie de cambios en la morfología de los seres humanos como respuesta a su uso continuo.

A lo largo de la historia los seres humanos evolucionaron conforme a las necesidades, remplazando algunas características como el exceso de bellos, la postura encorvada y el tamaño del cráneo o de los pies, debido al cambio en el ambiente y las condiciones en las que habitaban. Este proceso, a pesar de tardar varios miles de años, se sigue desarrollando a causa de las nuevas conductas que mantiene la especie. Haciendo de las transformaciones genéticas un mecanismo de adaptación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad