Ciencia y medio ambiente

Fin del mundo podría ser pronto: la teoría de Isaac Newton tiene fecha en este siglo

El reconocido físico y matemático inglés realizó una predicción en el año de 1709.

Getty Images

Getty Images / Bulgac

Isaac Newton no solo se destacó por sus famosas teorías o leyes universales de la física y matemáticas. También realizó un estudio en donde pronostica el fin de la humanidad.

Le puede interesar

La Universidad Hebrea de Jerusalén hace casi cinco décadas recibió diferentes manuscritos del científico, en el cual se encontraba uno que Newton utilizó para calcular la fecha del fin del mundo a partir de un pequeño fragmento de la Biblia, en el libro de Daniel. En los escritos, el físico inglés asegura que el mundo se acabaría en 1.260 años, es decir, en el 2060.

En el 2007 la universidad llevó a cabo una exposición con todos los libros que recibió de Newton, en donde además del cálculo que realizó, hay experimentos de alquimia y demás investigaciones. La facultad que expuso el trabajo del científico, mencionó que en todos sus libros, Isaac Newton se ve a sí mismo como una especie de profeta.

Cuándo se acabará el mundo según Newton

Como se mencionó anteriormente, los escritos están basados en creencias más no en ciencia. En el mismo libro de la profecía se encuentran algunas ecuaciones matemáticas, sin embargo, hay una página que tiene siete puntos explicando por qué el fin del mundo llegará en la fecha que dijo.

La Universidad Hebrea de Jerusalén, explica que el libro en el que se basó Newton es el testamento más antiguo del cristianismo y explica los primeros momentos de la humanidad desde la religión. Además de esto, también menciona aspectos del apocalipsis y cómo puede suceder.

Manuscrito de Isaac Newton sobre el fin del mundo / vía El País

La traducción de los siete puntos que el científico escribió, pronosticando el fin del mundo en el 2060, dicen lo siguiente:

  • Los 2300 días proféticos no comenzaron antes del surgimiento del cuerno pequeño del Caballo.
  • Esos días no empezaron después de la destrucción de Jerusalén y el Templo por los romanos en el año 70.
  • Los tiempos y la mitad de los tiempos no comenzaron antes del año 800, en el que comenzó la supremacía de los Papas.
  • No comenzaron después del reinado de Gregorio VII en 1084.
  • Los 1290 días no comenzaron antes del año 842.
  • No comenzaron después del reinado del Papa Gregorio VII en 1084
  • La diferencia entre los 1290 y 1335 días son una parte de las siete semanas.
  • Por lo tanto, los 2300 años no terminan antes del año 2132 ni después del 2370.
  • Los tiempos y el medio tiempo no terminan antes de 2060
  • Los 1290 días no comienzan antes de 2090, ni después del 1374.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad