Actualidad

Nuevo caso de abuso sexual en la estación de Transmilenio La Castellana

El 31 de octubre, Hilary Castro de 17 años, denunció de manera pública que fue abusada sexualmente en la estación de Transmilenio La Castellana.

Nuevo caso de abuso sexual en estación de Transmilenio La Castellana

Nuevo caso de abuso sexual en estación de Transmilenio La Castellana

10:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1667411956_219_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Foto: Colprensa

Hilary Castro, conocida en redes sociales como “La femiloka”, es un activista feminista que fue abusada sexualmente en la estación de Transmilenio La Castellana ubicada en la Avenida Cra 30 de Bogotá.

En 10AM Hoy por Hoy, Hilary Castro explicó que al llegar a la estación notó la presencia de un hombre que estaba actuando de manera extraña, además, que en el lugar no había celadores, ni ningún agente de la policía. Al ver que estaban solos, el hombre sacó un arma cortopunzante y le robó su pertenencias, posteriormente, la obligó a salir de la estación para abusar de ella’, indicó Hilary.

Lea también

Hilary Castro comentó que dos jóvenes que circulaban por el lugar se percataron de que algo estaba sucediendo y la salvaron de que le sucediera algo peor, pero que cuando el agresor los vio salió corriendo del lugar.

¿Qué ha pasado con el proceso de denuncia?

Hilary Castro expresó que ha habido mucha negligencia por parte de las autoridades durante el proceso de la denuncia: “a la hora de actuar estas líneas no sirven de absolutamente nada. Mi mamá se comunicó al 123 y ahí le contestó un policía y el policía preguntó que si los hechos estaban sucediendo en ese momento, que si era una urgencia.. así le empezó a decir”. Hillary afirma que el policía no brindó ninguna asesoría.

El 1 de noviembre, Hillary Castro decidió hacer la denuncia y buscar asesoría legal: “un abogado me recomienda que vaya a la URI (Unidad de Reacción Inmediata) la 38, voy a la URI de la 38 y me dicen que no sirve por ser una menor de edad, que fuera a la 30 con 12. En la 30 con 12 me dicen que no se puede porque la persona que me hizo eso es un mayor de edad, que tengo que irme a la de la 38 pero que en la de la 38 no me van a atender porque son más de las 5:00″, explicó Hillary.

Luego de subir el vídeo de la denuncia en redes sociales, la madre de la menor se volvió a comunicar a la línea 123 y de manera inmediata las entidades recibieron la denuncia: “Ahora sí llegó secretaría de salud a la casa, Transmilenio se contactó conmigo, ahora sí la Secretaría de la Mujer escribió, ahora sí muchas entidades están pendientes del caso” expresó Hilary.

La joven afirma que si su denuncia no se hubiese viralizado en las redes sociales sería un caso más que queda en el olvido y que fue gracias a la presión social su caso está siendo investigado.

En su labor de activismo feminista, luego de publicar el vídeo, Hilary ha recibido múltiples denuncias de casos muy recientes: “me han llegado denuncias de chicas que han sido abusadas el 17 de octubre y con sus casos no ha pasado nada porque nadie les presta atención”, indicó Hilary.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad