Con propuesta de proyecto de ley se busca que medios alternativos sean reconocidos
La propuesta de ley pretende que periodistas de medios locales tengan mejores garantías al realizar su trabajo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/7BR5T6CZWVKQTMQGENLX7W2J3I.jpg)
Con propuesta de proyecto de ley se busca que medios alternativos sean reconocidos
10:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1665425601_784_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Medios de comunicación. Getty Images
Recientemente, se conoció que se está trabajando en un proyecto de ley que busca democratizar la cobertura de los medios y mejorar las condiciones de quienes realizan periodismo en el país. Sin embargo, el borrador del proyecto de ley está enfocado, por el momento, en aquellos medios que son locales y que no están reconocidos por el Estado para realizar su labor.
Lo anterior, de acuerdo a los promotores del borrador del proyecto de ley, está relacionado con que a estos medios no se les están bridando las garantías para realizar su labor. De esta manera, a los impulsores de este proyecto les genera preocupación este tema, ya que señalan que el alcance que ellos tienen a nivel local, no lo presentan los medios nacionales. Siendo así, Robert Daza, senador y coautor de este proyecto, y Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa, se pronunciaron en 6AM Hoy por Hoy para hablar de este tema.
El congresista aclaró que si bien es un proyecto en el que se está trabajando, desean que se enfoque, por el momento, en los medios locales y su labor. “Esta es una iniciativa que se presentó en el Congreso, para explicar este texto, y lo que vemos es que está en una parte embrionaria. Consideramos problemático enfocar en un solo proyecto de ley la posibilidad de solucionar todos los problemas del periodismo.”
Asimismo, aceptaron que este borrador está en construcción y que aún falta mucho para lograr consolidar la propuesta.“Creo que en este proyecto no se busca hablar de normas que ya están en el ordenamiento jurídico. Es un texto que tiene varios problemas. Pero sí es una forma de poner el tema sobre la mesa.”
El senador Daza aclaró que esta propuesta nace de la necesidad de la ciudadanía y de quienes ejercen el periodismo por tener mejores garantías para realizar esta labor. “Nosotros hemos recibido infinidad de llamadas de gente que hace comunicación popular, en barrios populares de las grandes ciudades y esto lo hacen desde redes o emisoras piratas y lo que surge es que se pueda tener reconocimiento de esta labor que hacen, sobre todo de la parte rural”.
Entre otros argumentos para llevar a cabo este proyecto de ley, el senador Daza mencionó que estos medios informativos logran tener una cobertura distinta a los medios tradicionales. “Esta es la forma en la que se comunican los medios locales, porque los medios nacionales no alcanzan el ámbito local, y muchas veces ellos hacen un esfuerzo y pues, obviamente, por no tener permisos la ley los decomisa.”
Le puede interesar:
De igual manera, el funcionario manifestó que otra de las finalidades de este proyecto es entender cuáles son los apoyos que brinda el Estado a los medios. “No hay un proyecto en específico, apenas se están reuniendo las ideas, para que se pueda hacer el debate y así reconocer cuáles son los apoyos hacia todas las personas que hacen comunicación. Y mirar si puede tener apoyos del Estado para estos medios locales.”
Además, Daza aprovechó la oportunidad para mencionar que está abierta una convocatoria para que la gente que hace prensa y que conoce la normativa o las técnicas aporten al proyecto.
El director de la Fundación para la Libertad de Prensa aclaró que sería interesante que este proyecto de ley tenga en cuenta la seguridad de los reporteros y la posibilidad de mirar la distribución del espectro radiofónico.“Se podría revisar las necesidades de ampliar o volver a repartir el espectro electromanégtico. Hay varios temas que si son contrarios a la libertad de prensa y esto se trata de una discusión que se está poniendo y reconociendo cuáles son las dificultades”.
Finalmente, Daza comentó que la intención es cambiar el panorama actual de los periodistas de medios alternativos, porque suelen presentarse múltiples inconvenientes al momento de hacer su labor. “Aquí están participando muchos actores. La intención no es causar daño o ir en contra de la ley, sino más bien generar ayudas o lo que se pueda tener por parte del Gobierno o del sector privado para iniciativas que están siendo desconocidas y que se les ha dificultado hacer periodismo.”