6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Apertura de fronteras de Colombia y Venezuela: ¿Cómo funcionará el tránsito?

La apertura del paso fronterizo se llevará a cabo el lunes 26 de septiembre, aún falta por confirmar la asistencia de Nicolás Maduro

Apertura de fronteras de Colombia y Venezuela: ¿Cómo funcionará el tránsito fronterizo?

Apertura de fronteras de Colombia y Venezuela: ¿Cómo funcionará el tránsito fronterizo?

06:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1663765690_877_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, habló en 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, sobre el encuentro entre presidentes de Venezuela y Colombia que podría llevarse a cabo el 26 de septiembre y sobre cómo funcionará el tránsito luego de la apertura de la frontera entre ambos países.

Según lo comentó el ministro, el presidente Gustavo Petro hará presencia en la frontera y que asimismo Nicolás Maduro también contempla en su agenda estar allá. Sin embargo, el ministro Reyes precisó que la confirmación dependerá de ellos.

“Lo cierto es que, uno: ese día se reabre la frontera, será el presidente Petro el que garantice, por ahora, que allá estará. El tema del presidente Maduro será un tema que ellos nos van a ratificar”, dijo el ministro Reyes.

De no presentarse el presidente de Venezuela, el ministro señaló que lo más probable es que haga presencia algún otro miembro del gobierno venezolano, como la vicepresidente.

En cuanto a la logística del lugar, el ministro de Transporte dijo que en la reunión con su homólogo venezolano y las autoridades fluviales y terrestres de ambos países, se acotaron varios temas, entre ellos, los pasos fronterizos que estarán habilitados a partir del 26. Varios de ellos serían el puente Simón Bolívar, el Táchira, y el de Santander a Ureña. “Ambos pasos tendrán peatonal y carga”.

En cuanto a los horarios, el ministro de Transporte señaló que se acogió la propuesta del gobierno venezolano de que el horario para los vehículos de carga sea entre las 7:00 de la noche y 6:00 de la mañana.

La coordinación para el transporte de carga se realizará siguiendo algunos pasos. El primero: “la carga llegará hasta el punto de la aduana, allá se hará la nacionalización y se hará el transbordo. Se bajará la carga y los camiones del otro país la tomarán. Por ahora no habrá paso para que los vehículos de ellos (los venezolanos) o los nuestros circulen en el otro territorio”.

En un segundo lugar, las entidades encargadas como el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y las autoridades venezolanas realizarán las inspecciones en los cuatro puentes fronterizos para verificar sus estados. En materia aeronáutica, “se acordó que el 26 habrá un primer vuelo que saldrá de Caracas hasta Bogotá” y recorrido de vuelta.

A partir de un acuerdo de cielos abiertos, el proceso de vinculación de las aerolíneas con vuelos entre los países se dará de forma gradual. La primera aerolínea en ofrecer tiquetes será Wingo. Habrá que tener en cuenta a la hora de comprar los tiquetes, que por el momento, se realizarán los viajes a través de vuelos charter “una vez esté un poco más definido entre las partes” habrá lugar para los vuelos comerciales.

Los vuelos charter tendrán unos valores definidos por las aerolíneas, los cuales aún no están precisados, mencionó el ministro Reyes.

Para conocer más detalles, escuche la entrevista completa en el audio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad