
Proyectos que benefician a pescadores de Honda Tolima aún no se realizan
La subienda no es igual a la de otros años, afirma Raúl Rondón pescador de este municipio
La subienda no es igual a la de otros años, afirma Raúl Rondón pescador de este municipio
La Dimar emitió la restricción por los fuertes vientos y alto oleaje
Piden subsidio a las autoridades
Las especies no contaban con la talla o medida mínima para ser comercializadas
Dicen que se les hundieron las canoas y pensaban que iban a morir
Piden una intervención ante la reducción de ingresos familiares
La iniciativa de la Agencia de Desarrollo Rural beneficia a 100 familias pesqueras de Magangué con una inversión de mil millones
Brinda apoyo a los pescadores artesanales del río Magdalena
El autor de la iniciativa es el Representante a la Cámara por Caldas Erwin Arias Betancur
La poca presencia de peces y la pandemia los tiene afectados.
Este Proyecto de Ley de apoyo a los pescadores fue radicado el 18 de octubre de 2.018
Fue hallado flotando en el estero de San Antonio de la Comuna Siete del Distrito.
Esperan que con la reactivación de las lluvias el nivel del río suba y haya mejores faenas.
La jornada se cumplió en la Institución Educativa Ambientalista
La Secretaría de Salud de Medellín hace algunas recomendaciones para el consumo de pescado en esta época religiosa.
Fueron auxiliados por pescadores de Nicaragua
El terreno presenta una grieta y amenaza un deslizamiento el cual podría causar la perdida de viviendas y pérdidas humanas
Los pescadores se dedican al mototaxismo o la albañilería
Los dos pescadores nunca regresaron después de su faena.
Los pescadores anunciaron una protesta pacífica por mar y tierra para que sean tenidos en cuenta antes del inicio de las obras de protección costera
Se registran vientos hasta de 70 kilómetros por hora y olas de 3 metros de altura
El fenómeno se registra en el centro del mar Caribe.
Con la subienda se reactiva la economía en esta zona del departamento de Boyacá, y se incrementan los controles a los pescadores.
Este fenómeno natural se podría extender hasta marzo próxima.
Esta decisión se da como medida preventiva ante el Fenómeno del Niño.
El percance se registró el pasado sábado, cuando tomaba un baño en compañía de unos amigos.
Tres de los pescadores salieron a sus faenas hace 26 días y el otro cinco días después.
El nivel del río Magdalena es muy bajo.
Los pescadores habían zarpado desde el municipio de Tumaco.
Las dos personas dedicadas a la pesca, que se encontraban desaparecidos desde el pasado 14 de junio y fueron hallados en altamar.
Más de 25.000 familias de poblaciones del Atlántico y Magdalena sobreviven gracias a la pesca en esa zona
Más de 25.000 familias de poblaciones del Atlántico y Magdalena sobreviven gracias a la pesca en esa zona
En el corregimiento La Playa, los pescadores compran el pescado para revenderlos en las calles
En el programa Con Vos Radio se explicó el por qué la ciudadanía debe tener precauciones al momento de comprar y consumir pescado.
Seis pescadores habían zarpado desde Buenaventura, a realizar faena de pesca a bordo de la embarcación tipo pesquero de nombre “Isla de Vida".
Embarcaciones menores deben consultar a capitanía de puerto sobre las condiciones marítimas.
Este fenómeno natural es la redención económica para decenas de pescadores.
Solicitan que se tengan en cuenta las afectaciones a la pesca local y piden compensaciones sociales y económicas
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir