
Santiago de Chile lanza plan de racionamiento de agua
La medida busca combatir 13 años de sequías que podrían empeorar por cuenta del agravamiento del calentamiento global.
La medida busca combatir 13 años de sequías que podrían empeorar por cuenta del agravamiento del calentamiento global.
Las autoridades se debaten entre atender a los municipios sin agua, y asistir las emergencias por incendios forestales.
La escasez de agua potable en la zona rural y el aumento de Incendios forestales llevaron al gobierno local a adoptar la medida.
Las lluvias aún no han llegado a la provincia Del Valle de Tenza y varios afluentes han disminuido su caudal.
114 reportan afectación en la prestación del servicio de acueducto por la temporada seca en 10 departamentos del país.
Las autoridades hacen un llamado en Boyacá para que se ahorre el recurso hídrico.
La multa económica asciende a 2.419 millones de pesos por daños a cuencas hídricas.
La multa económica asciende a 2.419 millones de pesos por adaños a cuencas hídricas
Facebook Caracol radio Armenia 1150am Tw @caracolRArmenia línea WhatsApp 3155681277
Empresas Publicas del Quindío estableció plan de contingencia
"Yo estoy aquí porque no tenemos comida", señaló una manifestante.
"Yo estoy aquí porque no tenemos comida", señaló una manifestante.
Las lluvias torrenciales provocaron la contaminación del río Suárez que abastece al municipio.
Se activó el plan de contingencia para suplir del recurso hídrico a alrededor de 60 mil personas con carrotanques.
Mientras se solucionan los problemas técnicos se está atendiendo la emergencia con carro tanques que llevan agua a las zonas más críticas
Las altas temperaturas secaron las fuentes hídricas en más del 50%.
Habitantes del municipio de Villa del Rosario tienen ocho días sin el líquido
Aurelio Iragorri también se mostró en desacuerdo con imponer un costo diferencial en los peajes porque se debilita la inversión en insfraestructura.
Aurelio Iragorri también se mostró en desacuerdo con imponer un costo diferencial en los peajes porque se debilita la inversión en insfraestructura.
Los principales embalses del departamento, están por debajo del 30% de su capacidad.
Cerca de 4 mil habitantes han resultado afectados en esta zona del departamento.
Los principales embalses del departamento, están por debajo del 30% de su capacidad.
Alcaldía decretó la alerta amarilla por los bajos niveles que tienen los ríos en la región.
Fenómeno de El Niño motiva aplicar racionamientos en varios sectores.
Hay preocupación de las autoridades por la reducción de los caudales de ríos y quebradas en el Quindío
La medida se adoptó por parte de las mpresas públicas para poder manejar la emergencia y definir un plan de contingencia y de ahorro del agua.
El alcalde de Capitanejo, Johny Pinzón Higuera explicó que el afluente no alcanza a llegar ni a los tobillos lo que demuestra el desastre ambiental por el Niño.
Una nave procedente de Turquía fue desviada a Santa Marta para hacer proceso de aligeramiento de carga.
Medida incrementaría costos de operación por el descargue en puertos alternos y posterior traslado vía terrestre.
El Alcalde afirmó que el incremento de temperatura de la ciudad generaría daños dramáticos en los páramos bogotanos.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir