Productores en crisis realizan nueva “papatón” en Bogotá
La sobreoferta de papa y los bajos precios obligaron a los productores a buscar la venta directa a los consumidores de la ciudad.
Actualizado 25 Mar 2023 16:41
La sobreoferta de papa y los bajos precios obligaron a los productores a buscar la venta directa a los consumidores de la ciudad.
Estudios adecuados de suelos, biofertilizantes y uso de biomasa residual, las salidas ante el encarecimiento de los insumos para el campo.
Naciones Unidas advirtió que en los próximos meses aumentará la crisis alimentaria en 23 países por crisis económicas, climáticas y de seguridad.
La ONG denunció que cada minuto once personas mueren por hambre, en comparación a las 7 que fallecen cada minuto por la pandemia.
En Boyacá “no la reciben ni regalada”, dice un cultivador.
El Programa Mundial de Alimentos reveló que en Colombia y Perú se ha agravado la situación de seguridad alimentaria en los últimos años.
Además, los productores piden al Gobierno control estricto al ingreso de papa importada.
Esta manifestación se realizará el próximo 11 de junio en la Plaza de la Aduana
Además de la comunidad indígena Amorúa, se aseguró que los migrantes venezolanos también buscan alimento en los desechos.
Las medidas sanitarias impuestas se deben a que la carne y demás productos cárnicos comestibles estaban almacenados de manera inadecuada.
Así lo confirmó la Organización de las Naciones Unidas mediante un comunicado.
La reunión se desarrollará en Washington y se centrará en la “restauración de la democracia en Venezuela”.
Expertos pidieron a Naciones Unidas liderar acciones para buscar soluciones a la crisis que vive el país vecino.
El presidente interino de Venezuela afirma que hay un doble discurso con respecto al al bloqueo económico.
En Naciones Unidad promoverá un “estatus temporal” para que todos los países “absorban” la migración masiva de venezolanos.
La Cancillería advirtió que se las violaciones a la sobenaría se convirtieron en una situación reiterativa.
Dice que el cambio debe ser desde adentro de Venezuela, con mucha cooperación internacional frente al pueblo, pero cero para el gobierno dictatorial.
San Antonio cerró sus puertas indefinidamente a pesar del masivo tránsito de venezolanos.
Las denuncias son que los representantes de los CLAP han implementado varios sistemas de venta.
Aseguran que Nicolás Maduro desconoce la existencia de la soberanía popular.
16 organizaciones sociales aseguraron que se deben ordenar acciones contundentes para evitar que niños sigan muriendo por desnutrición.
Los víveres se estarían sacando por las trochas denuncian autoridades
Algunos comerciantes esperan mas venezolanos para abastecerlos
Estas personas desesperadas por la difícil situación económica de su país deciden no regresar y probar suerte en Colombia.
En municipios como Puerto Santander y Villa del Rosario aumenta el fenómeno.
Una avalancha se produjo sobre uno de los puentes internacionales.
Donde está más cerrada la frontera es en Colombia no en Venezuela. No se consigue alimentos y los costos están por las nubes.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad