Ciencia y medio ambiente

Así se dimensionan las distancia en el cosmos

Los años luz han ayudado al humano a dimensionar la distancia entre el planeta Tierra y otros cuerpos celestes en el universo.

Así se dimensionan las distancia en el cosmos

Así se dimensionan las distancia en el cosmos / Gettyimages

Los objetos tecnológicos utilizados para captar  observar el universo logran generar imagenes de lo que alguna vez fue el universo y los años luz han ayudado a los seres humanos a medir la distancia de La Tierra de otros cuerpos celestes en el cosmos

¿Cómo funcionan los años luz? 

Cuando se habla de "un año luz" se establece con una multiplicación entre 365.25 (días que representa un año), con 299.79 kilómetros (que recorre la luz en un segundo) y así se determina dicha distancia. 

Al hacer esta multiplicación, se puede establecer que un año luz equivale en kilómetros a 9 billones 460 mil 716 millones 19 mil 200.  

Le puede interesar: 

Entonces su utilizó la luz como medida única para medir distancias, pues nada viaja más rápido que la luz, ni siquiera el sonido. 

Así se puedo establecer que La Tierra en años luz a ocho minutos del Sol, y de la vía Láctea de 100.000 años y de la galaxia Andrómeda  2.5 millones de años luz. 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad