Política

Registraduría Nacional Estado Civil

Cédula Digital obligatoria en Colombia: cómo sacarla, precios y más

Los colombianos con cédula digital pueden viajar a otros países de Sudamérica sin la necesidad de contar con pasaporte

Cédula digital

Cédula digital / Registraduría Nacional del Estado Civil

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cédula digital es una alternativa para los colombianos que "requieren de mecanismos de identificación que les permitan acceder a servicios de manera rápida, ágil y confiable y les garanticen la seguridad de sus datos; todo esto, aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones y evitando trámites innecesarios".

La cédula digital se tramita únicamente para el duplicado y el documento será activado en un dispositivo móvil iOS y Android.

¿Cómo puedo obtener la nueva cédula digital?

Antes de todo, los usuarios deben saber que este documento digital no es igual a la cédula física, pues se requiere de la actualización de sus datos y de la toma de huellas dactilares para su proceso de validación y generación. Además, de que la nueva cédula digital presenta un diseño diferente a la cédula física con hologramas y colores distintos.

También es necesario que para expedir la cédula digital, los ciudadanos paguen un costo de $55.750. El traspaso a la cédula digital no es obligatorio para los ciudadanos que quieran preservar su documento físico.

¿Cuáles son los pasos para tramitarla?

1. Realizar el pago: las entidades autorizadas son Banco Popular, Efecty, Supergiros, Matrix Giros y Servicios S.A.S o en 4-72, también se podrá realizar el pago vía PSE.

2. Solicitar la cita: Desde la primera semana de diciembre los ciudadanos podrán agendar cita en las registradurías del país habilitadas.

3. Presentarse en la Registraduría para la actualización de los datos

4. Recibirá la cédula digital al correo electrónico personal: Se generará una contraseña digital que será remitida al correo electrónico del titular del documento.

Las personas podrán abrir su cédula digital a través de la aplicación de la Registraduría Nacional del Estado Civil y el sistema de seguridad les hará una prueba de biometría facial para que les permita el acceso a su documento.

Todas las entidades, tanto públicas como privadas, están obligadas a aceptar la cédula digital de los ciudadanos como el documento oficial de identidad ya que esta estará avalada por diversas autoridades y la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Dentro de algunos de los beneficios de la cédula digital están que: los ciudadanos podrán viajar a otros países de Sudamérica sin necesidad de contar con un pasaporte y que en dado caso de perder su teléfono, el mecanismo de seguridad al ser de reconocimiento facial no permitirá el acceso de otra persona así sean muy parecidas. La cédula digital siempre estará disponible para que el usuario pueda abrirla en el momento que lo requiera.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad