Salud y bienestar

Salud

¿Qué pasa si una mujer no tiene relaciones sexuales en mucho tiempo?

El poco deseo sexual puede deberse a estados de salud físicos o emocionales que requieren de la valoración de un profesional

Sexualidad

Sexualidad / Getty images

La mayoría de las personas en algún momento de su vida, ya sea por diversas causas como la abstinencia sexual, problemas de salud, falta de deseo sexual, problemas emocionales, alguna afección, o circunstancias personales; han experimentado períodos en los que no mantienen relaciones sexuales de ningún tipo.

Muchas de las personas que han pasado por estos momentos se preocupan por las consecuencias que puede traer para el cuerpo el hecho de no vivir una sexualidad activa. Pues bien, en el caso de las mujeres, puede incidir en el bienestar emocional, el estado físico y la salud.

Según el portal informativo de Psicología Online si las mujeres vuelven a retomar una vida sexual activa, después de mucho tiempo, puede experimentar dolor durante las relaciones sexuales e incluso presentar sangrados.

El deseo sexual ha sido muy estudiado y actualmente se considera una parte muy importante de toda la actividad y relación sexual. El hecho de que una mujer no experimente un reducido deseo sexual puede deberse a factores como envejecimiento, cambios hormonales y/o menopausia, medicamentos para la depresión y la ansiedad, problemas en la pareja, entre otras causas.

Cabe resaltar que las relaciones sexuales no solo se pueden vivir en pareja sino que también pueden practicarse mediante la masturbación que incluye unicamente a la persona en especifico. Según Psicologia Online, algunas de las consecuencias que una mujer puede vivir luego de un tiempo largo de abstinencia son:

- Sistema inmune débil: Exposición a enfermedades, como resfriados o gripes, con mayor frecuencia.

- Dificultades a la hora de mantener relaciones sexuales.

- Aumento de los dolores menstruales ya que se reducen de las contracciones uterinas producidas durante las relaciones sexuales.

- Riesgo de una cardiopatía: Se reduce el equilibrio de estrógenos y progesterona,

regulado por la actividad sexual.

-Dificultad para conciliar el sueño, debido a la falta de liberación de oxitocina y endorfinas producidas por el acto sexual.

- Disminución de libido y el interés por el sexo en general.

- Desconexión con la pareja al eliminar el vínculo sexual.

También cabe resaltar que la decisión de tener o no una vida sexual activa es completamente personal. Sin embargo, si la situación no se basa en una decisión sino que va más relacionada a problemas de salud, ya sea física o emocional, se recomienda siempre consultar con los profesionales médicos competentes.  La sexualidad forma parte importante en el bienestar de las personas por ende que se debe buscar la orientación y el acompañamiento adecuado, para vivirla con seguridad y plenitud.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad