Política

"Biden está comprometido con fortalecer relación": delegación tras reunión con Petro

El presidente electo Gustavo Petro aseguró que el encuentro se centró en la discusión de temas como el cambio climático, la paz y la lucha antidrogas.

Cortesía

Cortesía

Por alrededor de 3 horas estuvieron reunidos el presidente electo Gustavo Petro, y su equipo, con los delegados del presidente estadounidense Joe Biden, con miras a fortalecer la alianza bilateral entre ambos países. El encuentro se dividió en dos: una primera reunión entre Petro y el secretario principal adjunto de Seguridad Sacional de Estados Unidos, Jonathan Finer; y la segunda fue ampliada entre los equipos de cada país.

"Hemos tenido varias horas de conversación, en las que hablamos de distintos temas, varios de ellos a profundidad. Puede significar una agenda contemporanea entre Colombia y los Estados Unidos, con los actuales problemas y con los que se vienen seguramente en una construcción común, tratando de ser eficaces en la resolución de los conflictos que tenemos", comentó Petro.

Confirmó el mandatario electo que los principales puntos de discusión se centraron en "temas como la paz, la crisis climática, obviamente la política antidrogas; temas que tienen que ver con la seguridad común y la democracia en general han sido abordados durante estas horas".

En esa misma línea, el secretario Finer consideró que fue una jornada productiva. "El presidente Biden nos envió para reconocer el hecho de que los Estados Unidos y Colombia son dos naciones soberanas, dos socios iguales que tienen una relación profunda que se ha basado y desarrollado en un trabajo de décadas. El Gobierno Biden está comprometido con fortalecer esta relación en el tiempo".

También coincidió en que "fueron horas hablando con el presidente electo Petro y su equipo, en las que cubrimos toda la gama de temas dentro de nuestra relación bilateral, como el cambio climático, la inmigración, la lucha antinarcóticos y muchos otros. Ha sido una conversación muy productiva; vamos a seguir trabajando con el presidente electo y su equipo, incluyendo la vicepresidenta electa Francia Márquez, con quien nos vamos a reunir en unos minutos. Esperamos seguir trabajando a lo largo de los meses y años".

Petro concluyó calificando también como 'positivo' este encuentro que, consideró, "demuestra el interés que hoy existe en el Gobierno de los Estados Unidos sobre América Latina y sobre Colombia, y sobretodo un interés que se construye alrededor del trabajo común, entre iguales, tratando de construir las razones que nos permitan resolver más eficazmente las problemáticas, circunstancias y situaciones que gravitan sobre el continente americano y sobre nuestros dos países".

Tras este encuentro, el futuro jefe de Estado Petro adelantará una reunión con el vicepresidente para América Latina del Banco Mundial, Felipe Jaramillo. La delegación de Biden, en cambio, tendrá un encuentro final con Francia Márquez, como relató Finer.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad