Gastronomía

Paises Bajos piensa en una edad mínima para consumir hamburguesas

El debate se mantiene debido al daño que podrían causar las comidas rápidas desde temprana edad.

Hamburguesas

Hamburguesas / Getty Images

No son pocos los adolescentes que tachan los días mientras esperan cumplir la edad legal para conducir un vehículo o comprar alcohol o tabaco libremente. En los Países Bajos, en un futuro, también podría ser requisito ser mayor para poder comer hamburguesas.

Se necesita una "forma radicalmente diferente de tratar lo que comemos y bebemos para que el estilo de vida y el cuerpo estén mejor", explicó Gerard Adelaar, asesor independiente de políticas de salud y estilo de vida.

Lea más:

Adelaar es uno de los autores del informe publicado por el Instituto Científico del Democristiano. Según la agencia EFE, los autores del informe ven similitudes precisamente con los debates respecto a las restricciones para el alcohol y el tabaco. Consideran que "la comida que es poco sana está causando ahora más daño que fumar".

La obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares están relacionadas con la mala alimentación. Adelaar sostiene que la comida chatarra "es muy dañina para la salud", por lo que se debe evitar que los consumidores empiecen a consumirla desde muy jóvenes.

"¿Cuánto de realista es esto? Pues también nos hacíamos la misma pregunta hace veinte años cuando se introdujeron medidas contra el tabaco y el alcohol. Y esas medidas están hoy muy normalizadas. El problema real es que hay un desajuste entre nuestro estilo de vida y el cuerpo", explica Adelaar.

En el proyecto no aparece definida una edad en concreto. En caso de prosperar, Países Bajos sería la primera nación en implementar una medida semejante al definir el "cuidado del cuerpo como bien común".

Sin embargo, la propuesta ya ha despertado cuestionamientos. Rudmer Heerema, diputado de derecha de VVD considera esta idea como "un poco condescendiente" con los progenitores.

"Imagínense: una fiesta infantil sin patatas fritas ni croquetas, pero con coles de Bruselas. No vamos a hacer algo así", cuestionó Heerema.

Por su parte, el Foro para la Democracia tampoco está de acuerdo con la propuesta. Sostiene que "la salud de los niños sigue siendo responsabilidad de los padres" y que "el Gobierno no debe interferir en todo".

Según trascendió, el plan forma parte de un paquete amplio de propuestas para "criar una generación sana" que entiende que hay que mantener un estilo de vida sano desde pequeños.

Lea la nota completa y original.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad