Salud y bienestar

Fobias

Top cinco de las fobias más frecuentes de los colombianos

Las fobias han sido consideradas como el trastorno mental más común, según El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco

Top cinco de las fobias más frecuentes en Colombia

Top cinco de las fobias más frecuentes en Colombia(Getty Images)

En Colombia las fobias son reconocidas como un temor a una determinada situación. A su vez, suelen ser un problema que limita a las personas y genera que no hagan determinadas acciones. Ahora bien, de acuerdo a Medline Plus estas son un trastorno que puede definirse como "un temor fuerte e irracional frente a algo que representa poco o ningún peligro real."

Le puede interesar:

Por otro lado, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco indicó que el 9% de las personas en el mundo padecen de alguna fobia. Las consecuencias directas de este trastorno son: Aislamiento social, trastornos del estado de ánimo y uso excesivo de fármacos sin control médico y/o sustancias.

En relación con este tema, Vera Ikona realizó una investigación para determinar las cinco fobias más comunes en mujeres y hombres.

Mujeres:

1. Aracnofobia: Miedo a las arañas

2. Acrofobia: Miedo a las alturas

3. Necrofobia: Miedo a la muerte

4. Claustrofobia: Miedo a quedar atrapado en lugares cerrados.

5. Brontofobia: Miedo a los rayos o truenos.

Hombres:

1. Belenofobia: Miedo a las agujas

2. Glosofobia: Miedo a hablar en público

3. Hemofobia: Miedo a la sangre

4. Herpetofobia: Miedo a las serpientes

5. Sociofobia: Miedo a ser juzgado negativamente en las situaciones sociales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad