Justicia

JEP

JEP escuchará al general (r) Iván Ramírez por la toma del Palacio de Justicia

Otros tres militares también fueron admitidos para dar su versión sobre los homicidios y desapariciones forzadas que se produjeron en 1985.

General en retiro Iván Ramirez Quintero / Colprensa

General en retiro Iván Ramirez Quintero / Colprensa

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptó el sometimiento del Mayor general en retiro Iván Ramírez Quintero, quien fue el comandante del Operativo de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército que presuntamente participó durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985.

La JEP dispuso 15 días para que Ramírez radique un documento que detalle cómo se adelantó la retoma, si hubo extralimitación en las funciones de los superiores y en dado caso, entregue nombres que le permitan a la Jurisdicción Especial aumentar su panorama sobre las desapariciones y torturas del 6 y 7 de noviembre hace 37 años en el Palacio.

“Señalar si participó en la ejecución de una o varias conductas punibles, incluido el delito por el cual está siendo procesado. En caso positivo, en qué consistió su comportamiento, si lo llevó a cabo por algún tipo de presión por parte de superiores o por voluntad propia, explicando los móviles de sus acciones” señala la resolución.

Cabe recordar que en la JEP ya  cursaba otra investigación en contra del militar de inteligencia por su presunta responsabilidad en la persecución a los miembros de la Unión Patriótica.

La JEP  también admitió a otros tres  militares en retiro: mayor Oscar William Vásquez;  sargento mayor Gustavo Arévalo Moreno y el sargento viceprimero Bernardo Alfonso Garzón.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad