Foto: Así es Ómicron, la nueva cepa de COVID-19 que alerta al mundo
Científicos italianos lograron la primera imagen mundial de esta cepa sudafricana de COVID-19.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/G6D5ZHSZXVLUHGORGUU6IFKS4M.jpg)
Primera imagen de Ómicrom, la nueva cepa de COVID-19. / AFP
La variante Ómicrom ha causado alerta en el mundo desde que fue descubierta en África, ya que presenta más mutaciones que la cepa Delta, según una primera imagen del hospital Bambino Gesù (Niño Jesús) de Roma y del Vaticano.
"Se trata de una 'foto' en sentido amplio, es una reconstrucción hecha en un laboratorio, donde se pueden apreciar las mutaciones concentradas sobre todo en una zona de la proteína que interactúa con células humanas", según explicaciones de la entidad médica.
Le puede interesar:
- No hay pruebas de que ómicron cause efectos COVID-19 graves: OMS
- Ómicron: expertos llaman a la prudencia por resistencia y alta transmisión
Asimismo, se hizo una comparación de ambas variantes donde se puede establecer el nivel de mutación que han tenido.
El resultado tiene que ver con que el virus se ha adaptado a la especie humana. No obstante, sí se ha vuelto más peligroso, como lo demuestran nuevas investigaciones.
La cepa africana, originaria principalmente en países como Botsuana y Sudáfrica, fue denominada en principio como coronavirus B.1.1.529, que contiene 32 mutaciones en la proteína S. Investigadores han indicado que está variante es altamente transmisible y resiste a algunas vacunas, sin embargo, es muy pronto para sacar conclusiones definitivas.
La Organización Mundial de la Salud calificó de "preocupante" a la B.1.1.529 y posteriormente la denominó "ómicron" en honor a la decimoquinta letra del alfabeto griego.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/AFQJD4WZDZLF7BZROOCAPGTY3I.jpg)
Imagen de Ómicrom, la nueva cepa de COVID-19 / AFP