Falleció Alí Humar a sus 76 años por coronavirus
Con nostalgia, amigos de Alí Humar lo despiden
Ali Humar recibiendo una India Catalina en el festival de Cine y Televisión de Cartagena / Colprensa
En la mañana de este martes 29 de junio, la familia del actor y director Alí Humar confirmó su fallecimiento, tras una lucha intensa contra el coronavirus.
Ali Humar González, de padre palestino y madre colombiana, nació en el municipio El Colegio (Cundinamarca) el 10 de agosto de 1945. Tuvo nueve hermanos. En 1975 se casó con la relacionista pública Guiomar Jaramillo, con quien tuvo dos hijos, Fabio (n.1977) y Valentina (n.1982).
Tras permanecer varios meses en la finca familiar de descanso, en Caldas, al llegar a Bogotá se le agudizaron los problemas cardiacos que los han acompañado en los últimos años. Tuvo que ser hospitalizado en la Fundación Santa Fe de la capital colombiana.
En 2020 y 2021 estrenó un par de libros en los que recopiló recuerdos personales, familiares y profesionales:
El último libro es una continuación de ese ejercicio de desempolvar la memoria. Lo tituló "Ya que me acuerdo"
En agosto de 2012 fue invitado al programa Mi banda Sonora, de Caracol Radio. En diálogo con Diana Montoya recordó que comenzando su adolescencia intentó ser parte del movimiento intelectual llamado "Nadaísmo".
Al mundo de la actuación ingresó antes de ser mayor de edad. La primera oportunidad fue en el teatro.
El padre de Ali Humar era palestino. Migró a Colombia y nunca pudo regresar. Ali en 2012 sentía nostalgia de no conocer la tierra de sus raíces.
Pese a ser un hombre andino, con un acento muy bogotano, su amor por el vallenato nació en sus primeros años en la actuación. En 1969 tuvo una curiosa invitación.
El amor de su vida, dicho por él, fue su esposa Guiomar Jaramillo, con quien se casó a mediados de los 70.
Entre sus amigos de parrandas, paseos y asados, se incluyen grandes nombres de la televisión colombiana.
Alí Humar aseguraba que con la vida solo tenía agradecimientos. Se describía como un ser inmensamente feliz.
Cada vez que era entrevistado en Caracol Radio, manifestaba su comodidad y gusto por participar.
En su faceta de actor participó en varias telenovelas exitosas como La herencia y La abuela. La última en que hizo una aparición contundente fue en "Siete veces amada". Como director estuvo al frente de la telenovela "Los cuervos", "Señora Isabel", "Copas Amargas" y "Herencia maldita" entre otras. También fue director del programa "Sábados felices".
A continuación el comunicado con el que se dio a conoce la muerte del actor y director a la opinión pública:

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bogotá
- Bogotá
- Caracol Deportes
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir