Líderes indígenas acusan a Bolsonaro de delitos de lesa humanidad
La demanda fue ante la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI).

Jair Bolsonaro / Getty Images
Líderes indígenas demandaron al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ante la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI) por delitos de lesa humanidad, entre los cuales se mencionan asesinatos, traslados forzosos de pueblos locales, persecución de indígenas, así como daños al medio ambiente en la Amazonia.
Raoni Metuktire, uno de los grandes caciques del pueblo kayapó y símbolo de la lucha por los derechos y la cultura indígena y la preservación de la selva amazónica, y Almir Narayamoga, otra figura emblemática y jefe de la tribu Surui, presentaron el 22 de enero una demanda de 50 páginas ante el organismo internacional.
En la demanda, los líderes indígenas afirman que desde el momento en el que Jair Bolsonaro asumió la presidencia en el país latinoamericano en enero de 2019, el proceso de destrucción de la selva amazónica se aceleró desmesuradamente, escribe el diario francés Le Monde. La deforestación de la Amazonia no es exclusivamente un problema nacional, ya que afecta a toda la humanidad, señalan los caciques.
Los demandantes sostienen que la destrucción de la selva amazónica aumentó un 34,5% en un año, las agencias ambientales colapsaron, y el asesinato de los líderes indígenas llegó a su punto más alto en 11 años, detalla AFP.
"Esta situación, la más dramática de los últimos 10 años, es resultado directo de las políticas de Jair Bolsonaro", enfatizan los defensores de los derechos indígenas.
El Gobierno de Bolsonaro impulsó una legislación que relajaría las restricciones en las regiones amazónicas para algunos sectores, como la minería comercial, la explotación de petróleo y gas y la agricultura. Por lo tanto, los líderes indígenas piensan que el mandatario quiere superar todas las barreras para "saquear las riquezas de la Amazonia".
Esta no es la primera demanda presentada contra el presidente brasileño. En julio de 2020, una red de sindicatos de trabajadores de la salud del país lo demandó ante la Corte Penal Internacional, acusándolo de cometer crímenes contra la humanidad por su manejo de la pandemia de сoronavirus.
Bolsonaro es uno de los pocos líderes mundiales que minimizaron la gravedad de la pandemia de principio a fin. Actualmente, en el país latinoamericano se han registrado más de 216.445 muertos y unos 8,8 millones de casos confirmados de la enfermedad, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.
Además, en noviembre de 2019, denunciaron al mandatario brasileño ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por crímenes contra la humanidad e incitación al genocidio de los pueblos indígenas
Líderes indígenas demandaron al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ante la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI) por delitos de lesa humanidad, entre los cuales se mencionan asesinatos, traslados forzosos de pueblos locales, persecución de indígenas, así como daños al medio ambiente en la Amazonia.
Raoni Metuktire, uno de los grandes caciques del pueblo kayapó y símbolo de la lucha por los derechos y la cultura indígena y la preservación de la selva amazónica, y Almir Narayamoga, otra figura emblemática y jefe de la tribu Surui, presentaron el 22 de enero una demanda de 50 páginas ante el organismo internacional.
© SPUTNIKAvanza la "diplomacia paralela" en Brasil a espaldas de BolsonaroEn la demanda, los líderes indígenas afirman que desde el momento en el que Jair Bolsonaro asumió la presidencia en el país latinoamericano en enero de 2019, el proceso de destrucción de la selva amazónica se aceleró desmesuradamente, escribe el diario francés Le Monde. La deforestación de la Amazonia no es exclusivamente un problema nacional, ya que afecta a toda la humanidad, señalan los caciques.
Los demandantes sostienen que la destrucción de la selva amazónica aumentó un 34,5% en un año, las agencias ambientales colapsaron, y el asesinato de los líderes indígenas llegó a su punto más alto en 11 años, detalla AFP.
"Esta situación, la más dramática de los últimos 10 años, es resultado directo de las políticas de Jair Bolsonaro", enfatizan los defensores de los derechos indígenas.
El Gobierno de Bolsonaro impulsó una legislación que relajaría las restricciones en las regiones amazónicas para algunos sectores, como la minería comercial, la explotación de petróleo y gas y la agricultura. Por lo tanto, los líderes indígenas piensan que el mandatario quiere superar todas las barreras para "saquear las riquezas de la Amazonia".
© REUTERS / ADRIANO MACHADOBolsonaro asegura que vacuna contra el COVID-19 de Sinovac no tiene comprobación científicaEsta no es la primera demanda presentada contra el presidente brasileño. En julio de 2020, una red de sindicatos de trabajadores de la salud del país lo demandó ante la Corte Penal Internacional, acusándolo de cometer crímenes contra la humanidad por su manejo de la pandemia de сoronavirus.
Bolsonaro es uno de los pocos líderes mundiales que minimizaron la gravedad de la pandemia de principio a fin. Actualmente, en el país latinoamericano se han registrado más de 216.445 muertos y unos 8,8 millones de casos confirmados de la enfermedad, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.
Además, en noviembre de 2019, denunciaron al mandatario brasileño ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por crímenes contra la humanidad e incitación al genocidio de los pueblos indígenas
- La Haya
- Jair Bolsonaro
- Holanda
- Corte Penal Internacional
- Tribunales
- Europa occidental
- Poder judicial
- Europa
- Justicia
- La Haya
- Jair Bolsonaro
- Holanda
- Corte Penal Internacional
- Tribunales
- Europa occidental
- Poder judicial
- Europa
- Justicia

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir