Quedó distribuido el espectro para telefonía móvil en Colombia
Con la inclusión de un nuevo operador, tres empresas participaron en la subasta.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/QBWGXZRQMJOXVOETTEIAJSPJ7U.jpg)
(Getty Images)
A partir de este lunes, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones iniciarán a trabajar en las resoluciones que para febrero otorgarán a Claro, Tigo y el nuevo operador que entra a Colombia Partners, el espectro radioelectrónico. Actualizando de esta manera las redes de comunicaciones móviles en Colombia, que pasarán de 2G y 3G a 4G.
- Siguen disponibles las becas de estudio de inteligencia artificial
- ¿Sabe qué es 'Ontas'? Porque los colombianos no, según Google
Tras la subasta realizada el viernes, Colombia recibirá 5 billones de pesos, de los cuales el 60%, según Iván Mantilla viceministro de conectividad y digitalización se destinarán para llevar conectividad a las zonas rurales.
- Facebook examina filtración de base de datos de millones de usuarios
- ¡Mano dura! Instagramers no podrán pautar cigarrillos eléctricos
“En menos de 5 años Colombia tendrá el 100% de las 3.658 localidades en zonas rurales de los 32 departamentos del país con conectividad, funcionando y operando”, enfatizó el funcionario.
Telefónica en un comunicado confirmó que decidió no participar en la subasta porque considera que cuenta con un espectro suficiente, de más del 20%, para garantizar el servicio móvil a sus usuarios.