Nos sentimos revictimizados: víctimas de la toma de Mitú
El general (r) Mendieta y el intendente Pinchao aseguran el Estado no ha castigado a los responsables de esta sangrienta toma guerrillera.
Colombia
Hoy hace 20 años los cimientos del municipio de Mitú, capital de Vaupés se simbroneaban con cada ráfaga de fusil y explosión de cilindros bombas que eran lanzados de manera indiscriminada por la entonces guerrilla de las Farc para someter a su enemigo (fuerza pública).
El reloj marcaba las 4AM, cuando las unidades de Policía y Militar fueron sorprendidas por un descomunal ataque por parte del bloque oriental con más de 2000 guerrilleros.
"Eso se inició a las 4 de la mañana, ya aclaró el día ya se podían observar a los guerrilleros (...) Nosotros calculábamos que iban a llegar 200 o 300 guerrilleros pero nos enviaron todo el bloque oriental que era alrededor de 2.000 guerrilleros y en el comando de policías habían escasamente 75 policías profesionales", señaló Jhon Frank Pinchado policía sobreviviente a la incursión armada.
Recordó que lo más brutal que les tocó soportar fueron los ataques con los cilindros bomba que les lanzaban las Farc. "La derrota de nosotros fueron esos cilindros bomba (...) cada que caía un cilindro de esos desmembraba los cuerpos de los compañeros y desaparecía las casas, porque en Mitú las viviendas eran construcciones de madera".
Frente a su condición hoy, Pinchao considera que no ha había justicia en su caso y aseguró que los llamados de los diferentes tribunales a que cuenten nuevamente los hechos sucedidos los revictimiza.
Tesis que fue compartida por el general Luis Herlindo Mendieta, quien para la época de los hechos era Teniente Coronel y también cayó secuestrado en este violento episodio.
"Cuántos miles de folios se han llenado y no sé cuántos más se tendrán que diligenciar y pienso que es un desgaste para la justicia. Para nosotros aquí hasta el momento no ha habido justicia las víctimas", indicó Mendieta.
Según los documentos que reposan sobre la toma de Mitú, Vaupés, fueron 16 policías, 14 militares y 11 civiles muertos, además de decenas de heridos y 61 policías secuestrados por las Farc.
Para el caso de Pinchao, este duró 7 años en cautiverio hasta que se escapó y para el caso del general Mendieta fueron 11 años hasta que fue rescatado por la fuerza pública.