Economía

El 56% de los programas de Prosperidad Social han beneficiado a las mujeres

En materia de emprendimiento, las mujeres conforman el 85% de las personas vinculadas al programa.

El 56% de los programas de Prosperidad Social han beneficiado a las mujeres

El 56% de los programas de Prosperidad Social han beneficiado a las mujeres(Colprensa / Archivo)

La guerra contra la pobreza, que ha permitido que 5,1 millones de personas en el país salgan de esta condición, ha estado protagonizada en gran medida por mujeres. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Prosperidad Social, como cabeza del sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, reconoce que en sus programas el rol de las mujeres ha sido definitivo.

“Las participantes de nuestros programas son mujeres emprendedoras, luchadoras de todas los rincones de Colombia, que día a día trabajan para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. En el programa de emprendimiento “Mi Negocio” cerca del 85% de las personas vinculadas son mujeres”, aseguró Nemesio Roys Garzón, director de Prosperidad Social.

Este programa acompaña la capacitación, capitalización y puesta en marcha de emprendimientos en todo el país para impactar positivamente la generación de ingresos de las familias más vulnerables.

En materia de empleabilidad, “Empleo para la Prosperidad” ha acercado a unas 10.000 mujeres en 16 departamentos de Colombia a oportunidades de trabajo formal, fortaleciendo habilidades y competencias laborales. Otras 34.000 mujeres trabajadoras, cabezas de familia y retornadas a su territorio en 10 departamentos, han recibido acompañamiento del programa "Familias en su Tierra", para impulsar sus iniciativas productivas y producir alimento para el autoconsumo de las familias.

Esto confirma, para el caso colombiano, la conclusión de que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha repetido en distintas conferencias regionales sobre equidad de género, al considerar que la inclusión económica de las mujeres y su papel es fundamental para el logro del desarrollo sostenible de los países y especialmente para la mitigación de la pobreza.

Para Prosperidad Social, esto es particularmente relevante en los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas. Con "Jóvenes en Acción", por ejemplo, se ha acompañado la finalización de estudios superiores de más de 271.000 jóvenes, de los cuales 58% son mujeres, es decir, cerca de 158.000.

El papel de las mujeres en el programa "Más Familias en Acción" es incluso más representativo, pues estas encabezan el 88% de las familias vinculadas. Es decir, 2,6 millones de las titulares, de las cerca de 3 millones de familias, son mujeres. Ambos programas inciden en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en cerca de 1,3 puntos porcentuales, según estimaciones de la Dirección de Trasferencias Monetarias Condicionadas.

Prosperidad Social trabaja también para conseguir que los hogares más pobres del país puedan superar las condiciones que los mantienen en pobreza extrema. Y lo hace también a través del acompañamiento familiar y comunitario, al que están vinculadas unas 700.000 familias representadas por mujeres.

Adicionalmente, en términos de la operación de la entidad, los resultados hablan de paridad: el 54,7% de los cargos de planta provistos en la entidad está ocupado por mujeres. Además, son el 53% del equipo directivo: ocho de sus 15 integrantes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad