Ciencia y medio ambiente

Científicos corrigen por primera vez genes defectuosos en embriones humanos

Se podría escoger el color del pelo o aumentar su fuerza física, como afirma la AFP.

Científicos corrigen por primera vez genes defectuosos en embriones humanos

Científicos corrigen por primera vez genes defectuosos en embriones humanos(Getty Images)

La revista Nature publicó un reportaje en el que asegura que un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencias y de la Salud de Oregon pudo corregir los genes portadores de una enfermedad cardiaca hereditaria en embriones humanos.

Es la primera fase de la investigación, pero de ser ensayada con éxito en otros casos, podría ser una contribución en el tratamiento de enfermedades genéticas y en la prevención de la transmisión de las mismas.

El estudio se aplicó en el caso de genes portadores de cardiomiopatía hipertrófica, que es una enfermedad que puede provocar la muerte súbita de las personas, especialmente cuando están haciendo una actividad física.

Fue utilizada una herramienta llamada CRISPR-Cas9 que fue descubierta en 2012 y que debe seguir siendo verificada por los investigadores para determinar otros caos en los que puede ser útil.

Según la revista Nature, el estudio también tiene fuertes cuestiones éticas ya que podría ser utilizado para “producir bebés genéticamente modificados”. Por ejemplo se podría escoger el color del pelo o aumentar su fuerza física, como afirma la AFP.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad