El cuy de Nariño
Los expertos de la gastronomía nariñense salen en su defensa.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/UZEM3MKF7BOQVCOIIZR2HKKN4I.jpg)
El cuy de Nariño(Caracol Radio)
Nariño
Preparar un cuy no es tan difícil como le resulta a muchos comérselo.
"Cuando está hervido, se pela y se empieza azar nada más".
Quienes tienen experiencia se burlan de los que apenas lo prueban como si tuviera espinas.
Un poco de sal, manteca de cerdo y a dar vueltas en un asador por una hora.
"En una vara se ubican de 2 a 5 animalitos y se dejan azar por más de una hora, uno alcanza para cuatro personas, eso depende del hambre que tengan".
En barrio del Charco, del municipio de Ipiales, se ufana de tener el mejor sabor en la exótica gastronomía nariñense, tienen un dicho que le repiten a los turistas.
"El que no come cuy y no va a la iglesia de Las Lajas no puede decir que estuvo en Nariño".
Al cuy le atribuyen, además de sabor, poderes curativos. Que si la mujer en embarazo tiene mareos, que si el niño está flaco, que si el hombre esta despechado, para todo hay una excusa que condena al cuy.
Al Charco han llegado expresidentes, deportistas y periodistas que completan la visita a Nariño con una bandeja de cuy y un trago de aguardiente para estabilizar el cuerpo.