Gobierno tiene plan de reinserción para las Farc si tienen éxito los diálogos de paz: Alejandro Eder
El director de la Agencia para la Reinserción dice que 56 mil personas que han dejado las armas ya se benefician del programa.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/HO43QOMOBZOU7C352QA2SMZRDE.jpg)
Gobierno tiene plan de reinserción para las Farc si tienen éxito los diálogos de paz: Alejandro Eder
12:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/1757396/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El director general de la Agencia Nacional para la Reintegración, Alejandro Eder, manifestó que para este proceso de paz que comenzó con los encuentros exploratorios entre el Gobierno y las Farc, y en el que ya hay una hoja de ruta, hay una ventaja pues ya se tiene la experiencia de 10 años en procesos de reinserción de miembros de los grupos al margen de la ley a la vida civil
Más información
- "La mano está abierta, ojalá lleguemos al fin del conflicto", dice Santos a las Farc
- Participación de Simón Trinidad en diálogos sólo se definiría en mesa de negociación
- Crece polémica por postulación de “Simón Trinidad” para hacer parte de diálogos de paz
- HORA 20. Es potestad del presidente de EEUU indultar delitos federales como es el caso de Simón Trinidad: Rodrigo Uprimny
- “No habrá cese el fuego hasta tanto no lleguemos al acuerdo final”: Santos
- Tenemos que respetar el dolor de la gente: Clara Rojas a las Farc
- Iván Márquez, principal negociador de las Farc, tiene 198 órdenes de captura y 28 condenas
- Es importante esclarecer las violaciones de los derechos humanos en el proceso de paz: ONU
“Afortunadamente en nuestro país ya tenemos 10 años de experiencia acumulada en procesos de reintegración. Nuestra experiencia es mucho más positiva de lo que muchos colombianos imaginan”, señaló el funcionario
Según cifras oficiales, a 2012 hay más de 56 mil personas que han dejado las armas y el promedio por día es de entre cuatro o cinco guerrilleros que se desmovilizan tanto de las Farc como del ELN
En los últimos 12 meses 14.400 desmovilizados han logrado vincularse laboralmente en la economía formal, de los cuales el 90% fueron apoyados por el Gobierno para conseguir trabajo y el 10% restante lo hicieron de manera individual
“El problema de ese 10% es que cuando los empresarios que los contratan se dan cuenta que son reinsertados, pierden el empleo, por eso nosotros recomendamos completar el ciclo con nuestro apoyo”, expresó. En los estimados del Gobierno, cerca de 9.000 guerrilleros componen las Farc y 2.000 el ELN, sin embargo allí no está cuantificado los hombres pertenecientes a las redes de apoyo terrorista
Por otro lado, Eder indicó que el porcentaje de desmovilizados que recae en la delincuencia es positivo, pues sólo representa el 15 o 16 por ciento de 56.000 que dejaron las armas. Por grupo al margen de la ley, los que más reinciden son los de autodefensas 18%, mientras que en las Farc y ELN no supera el 8%
El Gobierno tiene un proceso de reinserción donde se la da una oportunidad a los guerrilleros o paramilitares para que verdaderamente se puedan reintegrar a la vida civil, desde tres aspectos: atención psicosocial, formación académica y formación laboral
El proceso dura 6 años y medio por persona, en donde se traza una ruta de reintegración individual. Además reciben un apoyo económico y al cabo de los 6 años reciben unos recursos para capital semilla de cerca de 8 millones de pesos
Corte Suprema decidirá si desmovilizados son juzgados por narcotráficoEn manos de la Corte Suprema de Justicia quedó la posibilidad de que los paramilitares desmovilizados sean juzgados por narcotráfico por fuera de los tribunales de Justicia y Paz que les garantizan una pena máxima de ocho años de prisión. La Fiscalía apeló ante la Corte la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que rechazó la posibilidad de incluir delitos relacionados con narcotráfico en la condena de justicia y paz a alias El Mellizo
La Fiscalía aseguró que todos los delitos de narcotráfico son conexos al paramilitarismo en el caso de los cabecillas desmovilizados. Sin embargo, el Tribunal argumentó que el caso de Miguel Ángel Melchor Mejía Munera no hay cómo probar que el dinero que obtuvo del narcotráfico la uso para financiar su bloque paramilitar. El Mellizo está extraditado en Estados Unidos.