Naciones Unidas condena asesinato del gobernador de Caquetá que considera 'crimen de guerra'
"La toma de rehenes constituye un crimen de guerra y la muerte subsecuente del Gobernador confiere extrema gravedad", dice un comunicado.
Naciones Unidas condenó hoy en forma enérgica el secuestro y posterior asesinato del Gobernador de Caquetá, Luis Francisco Cuellar Carvajal
Un comunicado de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recuerda que "la toma de rehenes constituye un crimen de guerra y la muerte subsecuente del Gobernador confiere extrema gravedad a la práctica recurrente de esta infracción" por parte de los responsables
Según fuentes oficiales, el secuestro y posterior asesinato, ocurrido en la ciudad de Florencia, fue ejecutado por guerrilleros de las FARC
Texto del Comunicado:La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condena la muerte del señor Luis Francisco Cuéllar, Gobernador del Departamento del Caquetá, luego de su secuestro ocurrido en la noche de ayer, 21 de diciembre, durante el cual se asesinó al policía Javier García Gutiérrez y resultaron heridos otros dos policías, todos ellos miembros de la seguridad del mandatario. Según la información recogida hasta el momento, integrantes de las FARC-EP serían los responsables de estos hechos. Para el derecho internacional humanitario, la toma de rehenes constituye un crimen de guerra y la muerte subsecuente del Gobernador confiere extrema gravedad a la práctica recurrente de esta infracción por parte de dicha agrupación guerrillera
Reiteramos la exigencia a las FARC-EP para que sus integrantes liberen de inmediato y sin condiciones a todas las personas que mantienen en su poder. También instamos a sus líderes a comprometerse a que todos sus miembros respeten las normas del derecho internacional humanitario. La Oficina ha venido observando con preocupación diferentes hechos ocurridos durante el año 2009 en el Caquetá en el contexto del conflicto armado interno, cuyo impacto contra la población civil se ha ido intensificando
Varios ataques en contra de unidades de la Fuerza Pública en los cascos urbanos de Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán, Puerto Rico y Curillo han provocado también muertes de civiles, heridos y daños materiales. Uno de los más graves hechos tuvo lugar el 25 de agosto cuando una granada lanzada en contra de un vehículo de la Policía Nacional en pleno centro de San Vicente del Caguán, dejó un saldo de 3 civiles muertos y otros 16 heridos. Dos de los fallecidos tenían 9 y 14 años de edad. El ataque ha sido atribuido a las FARC-EP
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se solidariza con los familiares del Gobernador, y de los policías de su esquema de protección victimizados, así como con todas las demás víctimas de la comunidad caqueteña que sufren a consecuencia de todos estos hechos frutos de la confrontación armada en la región