Alias "La Tetona" entrega lista de empresas relacionadas con el paramilitarismo
En su segundo día de versión libre en Barranquilla, Carmen Rincón, alias "La Tetona" ntregó a la Fiscalía una lista de 24 empresas y varios negocios informales, que se encontraban, según ella, relacionados dentro de la organización, como colaboradores de las autodefensas en el mercado público de Santa Marta.
En su segundo día de versión libre en Barranquilla, Carmen Rincón, alias "La Tetona" ntregó a la Fiscalía una lista de 24 empresas y varios negocios informales, que se encontraban, según ella, relacionados dentro de la organización, como colaboradores de las autodefensas en el mercado público de Santa Marta.La lista que fue leída en la diligencia judicial, la encabeza Empresar Ltda., que según Carmen Rincón, habría aportado 10 millones de pesos detallados en la información que reposa en documentos que tenía alias œEl médico, encargado del recaudo.En el Listado también aparecen relacionadas las siguientes empresas :Matadero Gaira, Rodamar Limitada, Roda tours, La Administración del mercado público de Santa Marta, Coostransmag, Postobón, Cootransoriente, Brasilia, Berlinas, Rápido Ochoa, Coopetrán, Envía, Transportes Bastidas, Transportes de Mulas, Transporte de Taxis, Tiendas de Santa Marta, Prestamistas,Clínica Mar Caribe, Clínica El Prado, Clínica Capri, Clínica La Milagrosa, Clínica de la Mujer, Compraventas, San Andresitos, Olímpica, Bavaria, Casa Crista Licores, Rapimercar, Las Calderas de Gaira, Ferreterías, Graneros, verduras, Talleres, Venta de Agua, Distribuidoras y Hoteles y negocios del Rodadero.Alias œ La tetona o la Tomatera, dijo que ella directamente recibió ayudas en comida para los miembros de las autodefensas que permanecían en la Sierra Nevada de Santa Marta, bajo el mando de Hernán Giraldo, ex -comandante del bloque Resistencia Tayrona.Carmen Rincón sostuvo que las únicas veces que ella recibió dinero fue cuando necesitaba comprar fórmulas para atender a los paramilitares enfermos, en las otras ocasiones lo hacían los encargados de las finanzas dentro de la Organización.Los aportes que supuestamente recibió el paramilitarismo por parte de las empresas Samarias superarían mensualmente los 300 millones de pesos, según la información entregada por la versionada.