Más de $2'000.000 por hectárea están perdiendo arroceros en Huila
Martín Vargas, líder del gremio arrocero del Huila, afirma que están desamparados por el Gobierno Nacional pues están cultivando a pérdidas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/NWICXGJYBNPXLLK6XDWBYOBMCE.jpg)
Martín Vargas, líder del gremio arrocero del Huila, afirma que están desamparados por el Gobierno Nacional pues están cultivando a pérdidas.
03:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/20211216133847_cut_8/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Cultivos de arroz en Colombia.
El gremio arrocero del Huila se siente abandonado por el Estado tras la poca intervención del Gobierno Nacional. Los cultivadores de este alimento aseguran que están cosechando casi a perdido.
Martín Vargas, líder del gremio arrocero del Huila, quien asegura que en este departamento casi todos los cultivadores están perdiendo más de $2.000.000 por hectárea cultivada de arroz.
Le puede interesar:
- “Cada dos días hay una víctima de violencia política electoral”: Pares
- Capturan a dos presuntos involucrados en atentados en Cúcuta
"Hay dos problemas que el Gobierno debe atender: Primero es el precio de la carga que es irrisorio, de $155.000, pero no es un punto de equilibrio para que los arroceros puedan tener su margen de ganancia, que tiene un costo de producción entre 9 y 9.5 millones de pesos (...) Lo segundo es el costo de los insumos que ha subido entre un 40% a 60%", dijo Vargas.
Vargas aseguró que hay incertidumbre porque la situación ha hecho que cerca de un 50% de las tierras se queden sin cultivar, porque no hay un margen de ganancia y muchos están al borde de perder sus pertenencias.
"No es posible que el bulto de urea (fertilizante) cueste 199.000 pesos cuando una carga de arroz vale $155.000 (...) No hay un gobierno nacional ni municipal que esté protegiendo al sector agropecuario", añadió el líder gremial.