Hora 20Hora 20

Actualidad

Hora 20

Migración en América Latina, ¿un fenómeno deshumanizado?

Panelistas creen que países latinos no están comprometidos en darle un sentido humano a la migración; creen que EE.UU. tiene "el sartén por el mango".

Migración en América Latina, ¿un fenómeno deshumanizado?

Migración en América Latina, ¿un fenómeno deshumanizado?

52:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/097RD130000001192823/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Migración

En Hora20 un debate especial para analizar los fenómenos migratorios en América Latina. Se discutió la respuesta de los distintos países que enfrentan la migración como un drama transitorio o estacional, se comentó la incidencia del crimen organizado, de la acción estatal y el origen a la ola migratoria que actualmente se vive. Al tiempo que se dio una mirada a la xenofobia en algunos países, el retorno de migrantes y sobre todo de la inclemencia que deben enfrentar los migrantes al iniciar su ruta hacia el norte.

América Latina enfrenta por estos días uno de los flujos migratorios más complejos de los últimos años, un flujo que comprende migrantes de nacionalidades de la propia América Latina, pero que al tiempo comprende ciudadanos de países lejanos en África y Asia. Actualmente la situación migratoria está protagonizada por haitianos, en Del Río la ciudad estadounidense que los recibe actualmente hay unos 14 mil en espera de documentación o de un desmotivador regreso a la isla. En Necoclí, en el Urabá antioqueño hay otros 20 mil migrantes, una gran parte también haitianos que buscan adentrarse al tapón del Darién, un pedazo de selva espeso de poco más de 160 kilómetros en el que el crimen y las inclemencias de la naturaleza se convierten en el principal enemigo de los migrantes.

Esta migración principalmente haitiana no viene originalmente desde la isla, pues son doble migrantes: vivían desde hace un par de años en Chile y Brasil, territorios que les abrieron las puertas después del terremoto del 2010, pero que con la llegada de la pandemia se agudizaron los problemas económicos y de desempleo, pero sobre todo de xenofobia, como el caso del pasado fin de semana en Iquique al norte de Chile cuando unos 3 mil chilenos quemaron las pertenencias de venezolanos en un rechazable acto de xenofobia. Por ahora miles de migrantes continúan su camino, Colombia tiene registro de al menos el tránsito de unos 46 mil en lo que va del 2021, al parecer sin ningún temor, pues como bien lo relataba María Teresa Ronderos, en la introducción del libro Migrantes de otro mundo, “el hambre de dignidad les da agallas” a estos migrantes para seguir en su rumbo.

Lo que dicen los panelistas

José Guarnizo, periodista especializado en migración y cofundador del medio de comunicación Vorágine, explicó que Colombia se convierte en un punto de paso obligado para los migrantes, un paso que definió como rudo para la ruta de quienes buscan llegar a otros países. Agregó que estas personas se encuentran con tres elementos al llegar al país: expensas red de tráfico de migrantes; segundo, una ausencia total del Estado en la frontera con Panamá y tercero, con el tapón del Darién.

Aunque explicó que todas las migraciones son distintas, cree que la solución es compleja porque pasa necesariamente por Estados Unidos, “Ellos tienen el sartén por el mango y no veo a Colombia diciendo vamos a tener pasos humanitarios, cuando Colombia se desentiende y permite que se mueran en la selva o en naufragios”.

Daniel Pardo, corresponsal de la BBC en Bogotá, destacó que los procesos migratorios son distintos y que la migración venezolana es diferente a la que viene de Chile. Frente a este segundo caso, comentó que la situación no es nueva y que desde hace varios años los haitianos vienen saliendo de Chile, pero que la política frente a ese tema en todos los países de la región ha sido no hacer nada, “eso es parte de la tragedia. Los gobiernos no necesitan hacer nada porque nadie les exige hacer algo por ellos”.

Comentó que Estados Unidos tiene la capacidad, el seguimiento y la infraestructura para recibir a los migrantes, pero aclaró que tanto Biden como Trump saben que a la población estadounidense no le preocupan los derechos humanos y al no ser una preocupación, hay un gran impedimento para solucionar el problema.

Alberto Pradilla, periodista español experto en migración, residente en México y autor del libro Caravana: cómo el éxodo centroamericano salió de la clandestinidad, manifestó que México siempre ha sido un lugar peligroso para el migrante, pero que ahora ocurre que con el presidente AMLO, que recuerda llega al gobierno con mensaje de hacer otro tipo de política migratoria, “hemos visto es que el ejecutivo acepta medidas de control y persecución que sus antecesores nunca aceptaron. Se militarizó el sur y norte con cientos de agentes y solicitantes de asilo en EE. UU. aceptado que los devuelvan a ciudades como Tijuana”.

También explicó que el expresidente Trump hizo efectiva su diplomacia con AMLO al correr la frontera norte en Tijuana, al sur en Tapachula, “Fronteras no están arriba en Tijuana, la frontera de EE. UU. está en el río entre México y Guatemala. Esa es la primera barrera que enfrentan los migrantes cuando llegan”, afirmó.

Para María Emilia Tijoux, académica de la Univeridad de Chile y experta en migración, los hechos de xenofobia en Chile rayan con la barbarie como lo ocurrido el sábado pasado en Iquique. No obstante, comentó que la acogida de poblaciones como la haitiana ha estado cruzada por el racismo y “diría que en estos últimos tiempos los haitianos de en vez de llegar acá, se están yendo”. Pues comenta que la chilena es una sociedad hegemónica y homogénea donde el rechazo a la población afrodescendiente es generalizado, “esta población se va porque tiene mucho miedo a las expulsiones, que se acompaña de separaciones de la familia”, afirma.

También denunció que el racismo se ha dado sobre otras comunidades como los venezolanos, pero comenta que lo más preocupante es la explotación y condición de trata de personas de algunos haitianos que son utilizados para trabar en campos de frutas como arándanos y mandarinas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad