Universitaria indígena Wayúu impulsa proyecto sobre ovinos y caprinos
Apoyada por Agrosavia pretende fomentar nuevas técnicas de producción, sin dejar atrás las costumbres ancestrales.

Venus Vanegas Epiayú(Foto: cortesía Agrosavia)
Bogotá
Venus Vanegas Epiayú es una estudiante de la Universidad de la Guajira, que ha logrado sobreponerse a la pobreza, el machismo y las barreras que muy frecuentemente encuentran las mujeres de las comunidades Wayúu, para ir a la ciudad, estudiar y trabajar por mejores condiciones para su comunidad.
Pertenece al resguardo 4 de Noviembre, asentado en el municipio de Albania (La Guajira), tiene 27 años, es madre de tres hijos y una luchadora que sabe saltar barreras para hacer realidad sus sueños.
En entrevista con Al Campo, de Caracol Radio, Venus Vanegas Epiayú nos relató las dificultades que tuvo para ingresar a la universidad, donde estudia la carrera de Trabajo Social y donde se ha destacado al punto que Agrosavia se fijó en ella y le está ayudando a impulsar su proyecto de tesis “Etnografía de la ganadería Wayúu”.
Con este trabajo busca fomentar nuevas técnicas para la producción ovina y caprina en su comunidad, pero sin perder las costumbres y los conocimientos ancestrales.
Sobre su vida universitaria, su trabajo de tesis apoyado por Agrosavia, la familia, sus hijos y otros aspectos de su vida ejemplar, Venus Vanegas Epiayú habló con Al Campo, de Caracol Radio y usted la puede escuchar en el archivo de audio anexo:
Etnografía ganadera Wayúu impulsada por joven indígena
13:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ganado ovino y caprino en La Guajira