Así operaba la banda que estafa a Colpensiones con falsos enfermos mentales
Lo explica el vicepresidente de seguridad y riesgos de Colpensiones, Diego Ortega, quien afirma que más entidades habrían sido estafadas.

Cómo operaba la banda que estafa a Colpensiones con falsos enfermos mentales
05:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/097RD130000000664755/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El vicepresidente de seguridad y riesgos de Colpensiones, Diego Ortega, afirmó este martes que gracias a los controles de trámites pensionales se detectó el millonario hurto con pensiones por invalidez entregadas a falsos enfermos mentales.
En entrevista con Caracol Radio explicó que los delincuentes abordaban a personas trabajadoras de empresas mineras en el norte del país y les ofrecían las pensiones de invalidez con trámites que ellos mismos realizaban.
Ellos contaban con la colaboración de médicos siquiatras de las juntas regionales de invalidez, las cuales determinan cuándo la pérdida de capacidad laboral es superior al 50% y certificaban falsamente que esas personas tenían derecho a la pensión por ese motivo.
Los médicos hacían diagnósticos mentirosos, de patologías siquiátricas a personas que supuestamente tenían pérdida de capacidad laboral del 50%, precisó.
Los beneficiados recibían las mesadas pensionales, además de los beneficios de convención colectiva y otros recursos que no merecían.
Ortega dijo que las estafas no solo habrían afectado a Colpensiones sino a fondos privados y entidades de seguros. Anunció que se está en el proceso de los actos administrativos que otorgaron las pensiones injustificadas, se buscará la recuperación de los recursos y se emprenderán los procesos penales correspondientes.